El número de suscriptores HD en la región alcanzó 13,9 millones al primer trimestre de 2014
México cuenta con 120 millones de habitantes, de estos, el 56% tienen únicamente acceso a TV abierta, y el 81% aún consume los canales de TV abierta como fuente de entretenimiento e información, de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, elaborada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México.
Estas cifras manifiestan el lugar aún preponderante que tiene la TV abierta en este país, a pesar de la importante migración de los espectadores a TV paga, causa del apagón analógico del pasado 31 de diciembre de 2015.
La encuesta fue aplicada a 8 mil 750 usuarios de zonas urbanas y rurales, de siete años de edad a más de 65 años, de quienes el 64% afirmó sintonizar el Canal de las Estrellas de Televisa; 47% Canal 13 de TV Azteca; 37% el Canal 7 de TV Azteca; 36% Canal 5 y 17% Gala TV de Televisa.
El estudio consigna que los entrevistados declararon consumir en mayor medida: telenovelas y noticieros, mientras que El Chavo del 8 y Bob Esponja figuraron como los programas más populares entre la población infantil.
Sobre el consumo de programación en TV paga, los encuestados revelaron que los canales más vistos son los mismos que se transmiten en el sistema abierto, con 65% de preferencias por el Canal de las Estrellas de Televisa; 45% el Canal 13 de TV Azteca; 38% el Canal 7 de TV Azteca; 34% el Canal 5 de Televisa y 19% la señal de FOX.
IFT sanciona a Megacable con US$13 millones por incumplir retransmisión
IFT de México concedió a AT&T y Telcel concesión de espectro para 4G
IFT de México aprobó multiprogramación para Multimedios y Televisión Digital
IFT reestructuró sección de espectro radioeléctrico en su portal
IFT cierra expediente contra Telcel por prácticas monopólicas
El IFT de México resolvió que Televisa no es preponderante en TV paga