TELEVISIÓN

Ibope Uruguay acusada de manipular mediciones

1 de octubre de 2002

Según Scarone y Barbato de Mediciones y Mercados, al introducir el people meter las especulaciones de manipulación por parte de Ibope-Uruguay pudieron ser confirmadas

Mediciones & Mercados denunció a Ibope Uruguay ante la Justicia Penal y ante la Cámara de Anunciantes por manipular los resultados de las mediciones de audiencia. Los empresarios uruguayos, Ariel Scarone y Silvio Barbato, de Mediciones & Mercados, afirman que las diferencias entre sus números y los de Ibope no corresponden a errores sino a una maniobra voluntaria para favorecer determinados programas.Desde hace años han circulado rumores de la posibilidad de adulteraciones en las mediciones de Ibope Uruguay, cuando las encuestas se hacían de manera manual, pero al parecer no se conseguían reunir pruebas contundentes. Ahora, con la introducción del people meter, Mediciones & Mercados afirma que estas especulaciones no quedaron eliminadas, sino que al contrario pudieron ser verificadas.En una extensa entrevista hecha a Ariel Scarone y Silvio Barbato de Mediciones & Mercados, por la emisora de radio en Internet, Espectador.com, los ejecutivos declararon lo siguiente:”…en octubre de 2000, cuando tomamos conocimiento en forma progresiva y muy delicada, tuvimos varias reuniones para empezar a describir el método diseñado para la adulteración de los ratings. En forma fortuita dimos con un par de muchachos expertos en informática que fueron contratados para desarrollar un aplicativo con el propósito específico de adulterar los registros que la empresa competidora recibía de los hogares. Es decir, un software que tomaba ciertos archivos, que son el recipiente de toda la información que se recolecta en los hogares, que eran modificados: básicamente el número de canal de posición que cada televidente sintonizaba en su pantalla, por otro en que los parámetros, porcentajes y demás eran introducidos por responsables de la compañía. En una de las pruebas presentadas a la Justicia hay más de siete horas de video y audio registradas en esas reuniones con estas personas, donde se describe en detalle todo el procedimiento utilizado por este algoritmo para modificar las audiencias. Cuando el tema circuló en el ambiente publicitario uruguayo, en marzo del año pasado, lo hizo porque Ibope Internacional reconoció que había detectado en su filial uruguaya irregularidades en el manejo de la información de audiencia de televisión. O sea que los hechos efectivamente ocurrieron: la propia multinacional admitió que alguien estaba distorsionando los resultados. El hecho de que esto haya ocurrido es una competencia totalmente desleal porque que una empresa multinacional que está presente en toda América Latina, incluso en forma única en los mercados de América Latina, dice o publica que tal programa o tal canal o cualquier variable o indicador vinculado al rating, tiene tal magnitud; y, por otro lado, Corporación Combex, Mediciones & Mercados a través de su servicio de Mediametría dice que tiene tal otra. Eso por sí solo es un acto de desplazamiento y una búsqueda de eliminación del competidor. Lo digo de una manera más fácil: cuando usted tiene dos muestras representativas de una población se acepta que puedan diferir ciertas estimaciones, porque después de todo la estadística es la ciencia del error, la ciencia de la estimación. Quiere decir que si un programa tiene, por ejemplo, 12% de rating, y otro tiene 11%, uno puede admitir que a pesar de que existen diferencias están dentro de los márgenes estadísticos del error. Cuando esos márgenes son muy grandes se dice estadísticamente que esas diferencias no se deben al azar; y cuando las diferencias no se deben al azar se deben a otras cosas”. Los ejecutivos también puntualizaron en dicha entrevista que la posibilidad de que esto ocurra en otros países de América Latina puede ser mucho mayor si en esos países Ibope no tiene competencia.Produ.com contactó a Ana Lucia Lima, CEO de Ibope Media Information en Brasil, para conocer su punto de vista al respecto. Lima afirmó que acababa de llegar de un viaje de negocios y apenas se estaba enterando de la demanda. “Sigo sorprendida por el resurgir de un tema relativo a una situación ya ampliamente divulgada en el mercado uruguayo y ocurrida antes del 30 de marzo del año pasado, fecha en la cual, exactamente por constatarse alteraciones en los procedimientos operacionales originalmente implantados en Ibope Media Uruguay, se operaron cambios en la gestión de la compañia y en sus estructuras internas”, aclaró.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.