TELEVISIÓN

Iberseries Platino Industria ya cuenta con más de 700 profesionales confirmados

Miryana Márquez| 22 de junio de 2023

Conferencias Iberseries & Platino Industria

El evento Iberseries Platino Industria, a realizarse en Madrid del 3 al 6 de octubre, ya tiene más de 700 profesionales de 30 países confirmados para el encuentro.

Entre los nombres y compañías que participarán en los paneles se encuentran Laura Abril, de Buendía Estudios; Atresmedia; Pilar Blasco, de Banijay Iberia; Fidela Navarro, de Dopamine; Ignacio Rey, de FIPCA; Sara Fernández-Velasco, de Grupo iZen; Álvaro Longoria, de Morena Films; David Martínez, de Secuoya Studios; Ana Bond, de Sony Pictures Television; Ran Tellem, de The Mediapro Studio; Miguel Valladares, de Tondero; Mariano Cesar y Sergio Nakasone, de Warner Bros. Discovery; y Erik Barmack, de Wild Sheep Content, entre muchos otros.

Por otra parte, también estarán presentes Leonardo Aranguibel, de The Walt Disney Company; Marcelo Tamburri y Fernando de Fuentes, de Ánima Estudios; Karina Dolgiej, de BBC Studios; Iván Stoessel, de Paramount; José Velasco y Luis Arranz, de Grupo iZen, además de otros representantes de Gato Grande/MGM, Elefantec Global, Gaumont TV, INCAA, WAWA, HBO Max, Mondo TV Studios.

Los países presentes son: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominica, Ecuador, El Salvador, España, EE UU, Finlandia, Francia, Guatemala, Italia, México, Mónaco, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía, Uruguay y Venezuela.

CONFERENCIAS Y KEYNOTES
Se llevarán a cabo varias keynotes de negocio e innovación, donde ya se puede adelantar la participación de Movistar Plus+ y la que impartirá Axel Kuschevatzky, productor de cine, guionista, y periodista (Argentina, 1985), así como la conferencia sobre tendencias de futuro, que contará con la asistencia de Ana Bond, VP sénior y directora general de Producción Internacional, Sony Pictures Television (EE UU) y Atresmedia (España), y la mesa en la que intervendrán Erik Barmack, CEO y fundador de Wild Sheep Content LLC, (EE UU) y Ran Tellem, Head of International Development de The Mediapro Studio (España), para reflexionar sobre estrategias creativas de contenido.

Además, pioneros de la industria que están modificando los modelos comerciales tradicionales compartirán ideas sobre el futuro del entretenimiento y las coproducciones, así como exponer cuáles son las alianzas clave para crear contenidos universales y las novedades que se pueden esperar en este entorno en constante transformación. Con la presencia de Fidela Navarro, CEO de Dopamine (México), Laura Abril, VP ejecutiva de Guionados y Desarrollo de Negocios Global de Buendía Estudios (España), Sara Fernández-Velasco, CEO de Grupo iZen (España) y David Martínez, director de Ficción de Secuoya Studios.

Creativos, cineastas, guionistas, autores y directores como Berta Prieto, cocreadora de la serie Autodefensa, Filmin (España); Carlos Montero, showrunner de Todas las veces que nos enamoramos y Élite (España); Leonardo Padrón, creador de Pálpito, Netflix (EE UU), Estela Renner, cofundadora de María Farinha Films y creadora de la serie Esperanza (Brasil), junto a Miguel Valladares, CEO de Tondero (Perú), hablarán desde su experiencia en diferentes sesiones.

Compradores, commissioners y líderes de estudios internacionales debatirán sobre tendencias globales y compartirán su estrategia editorial. Jaume Ripoll, cofundador de Filmin (España) y Antonio Augusto Valente, gerente de Estrategia de Contenido de Globo (Brasil), a los que se sumarán otros reconocidos profesionales, comentarán sobre qué contenido buscan y dónde invierten, qué acuerdos de coproducción mantienen actualmente y cuáles son los modelos que adoptan para seguir creciendo y retener a la audiencia.

Igualmente, habrá espacio para analizar la revolución de la inteligencia artificial en el audiovisual, que está encontrando su lugar en las etapas de producción de contenidos, con infinitas posibilidades. Profesionales de la industria que emplean la producción virtual en películas y televisión descubrirán cómo la producción virtual puede aumentar drásticamente el valor de la producción, acelerar los cronogramas y reducir los costes. Con Alexandra Falla, directora de Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (Colombia), y Álvaro Manzano, Managing Director Media Industry de Accenture (España).

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.