TELEVISIÓN

Huelga de escritores en EE UU podría beneficiar a los contenidos de LatAm

Andrés Briceño Izarra| 2 de mayo de 2023

Huelga Escritores

La noche del primer día de mayo, Writers Guild of America (Asociación de Escritores de EE UU) anunció mediante un comunicado público que entraría en huelga y que no escribirán más guiones para cine ni para televisión hasta llegar a un acuerdo laboral y salarial con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), asociación liderada por compañías como Netflix, Amazon, Apple, Disney, Warner Bros. Discovery, NBCUniversal, Paramount y Sony.

Los puntos que la WGA busca negociar con la AMPTP son el mínimo de semanas de seguridad o contratos laborales para los escritores de entre 10 a 52 semanas, ya que solo los quieren contratar por día y eso no asegura un sueldo ni sustento económico para los escritores. Otro punto importante tratado fue el número de guionistas por episodio, al igual que la regulación del uso de la inteligencia artificial, para evitar que la IA quite algunos puestos de trabajo y que solo sea utilizada como una herramienta.

El punto principal a negociar tiene que ver con lo salarial, y con los ingresos que los escritores perciben de cada producción o de cada episodio, que con la llegada de los streamers el modelo de negocio cambió. Los escritores solían recibir ingresos denominados “residuales” donde por la venta de cada VHS, DVD, o contenido de ventana en ventana, una tajada de cada venta iba para el guionista. Ahora con las plataformas de streaming y la cantidad de veces que un usuario puede ver una serie o un capítulo, los escritores no reciben nada de eso y quieren negociar parte de las ganancias que genera cada episodio de cada serie a las distintas plataformas.

Si bien es un problema que puede detener la producción audiovisual en Hollywood por un tiempo, lo que es un problema para algunos puede ser una oportunidad para otros. Distintos voceros de cadenas hispanas como Telemundo o TelevisaUnivision indicaron que ellos no se ven afectados por esta huelga, pues sus escritores no forman parte de la asociación, y aseguraron que ellos seguirán produciendo y escribiendo como lo vienen haciendo los últimos meses.

Si no se producen contenidos en EE UU debido a la huelga, ¿se podría ver la industria audiovisual latinoamericana beneficiada? Puede ser, pues los grandes estudios y las grandes plataformas podrían salir de Hollywood, a la calle, a buscar contenidos para la gran demanda de contenidos que existe a nivel mundial, y nuestra región con el boom de producción que está viviendo y con los altos estándares de calidad que está teniendo, podría encontrar una oportunidad ante semejante crisis.

La última vez que algún gremio de Hollywood entró en huelga fue en 2007, hace unos 15 años, y la industria perdió montos cercanos a los US$2 mil millones.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
Noticias relacionadas (1)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.