TELEVISIÓN

Horacio Rodríguez, jefe de Gobierno de CABA: Con talento, sector privado y colaboración del Estado Argentina será potencia en telecomunicaciones

Erika Della Giacoma| 21 de septiembre de 2021

Horacio Rodrguez Larreta Jornadas 2021

En el acto de apertura de la 31.ª edición de las Jornadas
Internacionales, organizado por ATVC y CAPPSA, el jefe de Gobierno, Horacio
Rodríguez, afirmó que “el Estado debe
fomentar la inversión y mejorar las oportunidades de los usuarios” y que el
Estado no debe intervenir en los precios. El evento contó, además de la
participación de Rodríguez, con la del presidente de ENACOM, Claudio
Ambrosini, autoridades nacionales, provinciales, municipales, sindicales,
periodistas y las autoridades de las organizaciones convocantes.

 
Ambrosini destacó que han
trabajado en conjunto para encontrar soluciones de consenso. “Durante la
pandemia nos abocamos a garantizar la conectividad para todos los argentinos.
Para ello creamos una gran cantidad de programas destinados a los sectores
vulnerables. También generamos un esquema de créditos a tasas subsidiadas para
las empresas. Ahora que se vislumbra el fin de la pandemia, debemos sentarnos
para analizar las complicaciones que se han generado y encontrar una solución a
las diferencias. Porque la única salida es entre todos”.

 

Rodríguez señala que el principal
desafío en el Cono Sur es llevar conectividad de calidad a más
personas y potenciar el crecimiento de todo el sector de las
telecomunicaciones. “Hoy, en Argentina, la cobertura total de los servicios es
cercana al 95%. Y ya son más de
80 mil las personas cuyos ingresos dependen directamente de las
telecomunicaciones, y 320 mil dependen indirectamente del sector. Solo si
logramos articular el talento de nuestra gente, el empuje del sector privado y
la colaboración del Estado, vamos a lograr transformar a la Argentina en una
potencia regional y mundial en telecomunicaciones” eso sí, solo si el Estado no cambia las
reglas, apunta.

Walter Burzaco, presidente de ATVC, se
refirió a los cambios regulatorios, mencionando el DNU 690, dictado por
el Gobierno, donde se calificó  “nuestros
servicios como públicos y dispuso también un congelamiento unilateral de
nuestros precios. Congelamiento ajeno a la realidad de nuestros costos,
inadecuado por la necesidad de continuas inversiones para expandir y mantener
las redes ante el aumento de la demanda, y a contramano de la situación
económica en general”.

 

“El INDEC le da cifras concretas a lo
que hemos enunciado. En su comparación interanual al mes de agosto: la
inflación alcanzó el 51,4%, pero el rubro comunicación apenas llegó a la mitad:
26,4%. Por otro lado, la problemática descripta se ve reflejada en que las
inversiones se redujeron un 50% en moneda constante, entre el año 2018 y el año
2020. El DNU también dispuso un cambio de reglas inédito: calificar de servicio
público a un sector que nació y se desarrolló en competencia. Junto a la
decisión hubo definiciones y descripciones injustas sobre el desempeño de una
industria que tiene más de 1.200 operadores independientes”.

 

Afirma que estas desigualdades y
congelamiento de precios, aventaja a sectores pudientes. Al congelar todos los
servicios, se impide que se compita en los de gama media y alta. “Usan las redes de nuestras empresas gratuitamente, tensionan la capacidad de estas, provocan ingentes aumentos en la demanda del ancho de banda y nos obligan a invertir constantemente para que los abonados reciban calidad. En tanto que el congelamiento, la crítica, las diatribas y la eventual queja de un usuario caen en los que tenemos congelados los precios y los costos en aumento”.

 

“Es imperativo salir de esta
situación por medio del acuerdo, es responsabilidad del Gobierno y del sector
dejar la confrontación para potenciar el desarrollo del país, creando nuevas
oportunidades y construyendo un futuro mejor” concluyó Burzaco.

 

Al respecto, Sergio Veiga, presidente
de CAPPSA, acordó: “Debemos evitar regulaciones como el DNU 690 que afecta a un
sector en competencia y fundamental para el desarrollo del país. Un sector que
afronta desafíos por las nuevas condiciones internacionales y que debe realizar
inmensas inversiones para estar a la altura”.

Ver las conferencias

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.