TELEVISIÓN

Hay urgencia en reordenar mercado de TV colombiana

Richard Izarra| 21 de febrero de 2001

Alberto Pico considera que la TV abierta colombiana está quebrada.

(Ríchard Izarra, Cartagena). Entrado ya el tercer día de Andina Link, los panelistas y asistentes han concluido que la industria de la TV colombiana no tiene orden alguno, se encuentra desordenadamente sobreviviendo el momento y ahogada por una estrechez económica y por una incertidumbre política.Alberto Pico, presidente de la Cámara de Entidades de TV, Comunicación y Recreación, ´Comunicar´, uno de los organismos más activos en tratar de organizar el complejo mapa de la TV en Colombia, hizo un análisis a produ.com de la actual situación de la industria: “Yo pienso que en todo este proceso se va acentuando más las fallas que tuvo la comisión de TV en el manejo de las políticas. Es triste decirlo, pero después de 5 años de una nueva ley de TV que generó expectativa, la industria está en el sótano. No sólo del cable sino de la industria en general. La TV abierta con 45 años de trayectoria, está quebrada: las programadoras están entregando los espacios; los 2 canales privados están en crisis, pues el mercado no ha dado los puntos de equilibrio para que se consoliden. La licitación para la TV local ha sido un fracaso: sólo se adjudicó un canal privado en Bogotá, que más o menos ha andado por su estrategia agresiva de comunicaciones, pero en el resto del país no existe la TV abierta local.La TV regional tiene el mismo problema de los canales públicos y en la TV por cable, la formalización ha sido un fracaso. De 10 concesiones zonales quedan 8, que se quedaron en la expectativa de venta de sus abonados a las multinacionales porque se dieron cuenta de que el negocio en Colombia es incierto, las tarifas no son rentables, las políticas oficiales han hecho que la industria todos los días se minimice. Los gravámenes que el gobierno le tiene a la industria, hace que no sea funcional. Y si aplica la ley al pie de la letra, acabaría con la industria. Es imposible que un negocio sea rentable si las reglas del juego no lo permiten”.Pico es uno de los candidatos a integrar la comisión nacional de TV. Sobre las posibles soluciones dijo: “Se requiere un replanteamiento general para poder reordenar el mercado, lo que significa que pudiésemos retroceder 5 años más en el ordenamiento de la industria en Colombia”.Comunicar, la asociación que preside Pico, se reunió el martes 20 en con miembros de TAP (la asociación que agrupa las empresas programadoras de EE UU principalmente) y las otras agrupaciones de la TV colombiana para discutir posibles soluciones al negocio de la TV en Colombia.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.