El Presidente de Perú, Alan García Pérez, y el presidente de la Organización Cisneros, Gustavo Cisneros, celebran el convenio de cooperación
La señal cl@se y el Ministerio de Educación del Perú suscribieron un convenio de cooperación por medio del cual el canal educativo de la Organización Cisneros autoriza al mencionado Ministerio a retransmitir su señal de manera gratuita a las instituciones educativas a nivel nacional, a través de sistemas de TV satelital y por cable.Además, cl@se se compromete a colaborar con el Ministerio para llevar a cabo talleres de capacitación y actualización que orienten a los docentes en el uso de la señal y un foro virtual para estudiantes, padres de familia y educadores a nivel latinoamericano. También proveerá de material de apoyo suplementario y guías educativas para maestros a través del sitio web {www.clase.net}.Para comunicar la noticia se llevó a cabo un acto que contó con la presencia del Presidente de Perú, Alan García Pérez; del ministro de Educación, José Antonio Chang; y del presidente de la Organización Cisneros, Gustavo Cisneros, quien comentó: “Queremos poner a disposición de los millones de estudiantes peruanos y de los cerca de 300 mil maestros, gratuitamente, la señal de cl@se, el primer canal educativo de la TV por cable de Latinoamérica, en el afán de ofrecer a la niñez y la juventud peruana una opción de entretenimiento educativo, y de proporcionar a los profesores de las instituciones educativas a nivel nacional, una herramienta de apoyo didáctico”.Uno de los objetivos del convenio es lograr, al más breve plazo, la difusión de la señal en todas las instituciones educativas del Perú. El Ministerio de Educación determinará cuáles serán las instituciones que participarán inicialmente de este proyecto recibiendo la señal de cl@se.cl@se ofrece, desde 1996, 24 horas diarias de entretenimiento educativo, con programación dirigida a tres grupos objetivos (niños y jóvenes de 6 a 18 años, maestros y padres de familia) que cubre una amplia gama de temas (idiomas, ciencias, cultura, matemáticas y capacitación profesional). Actualmente llega a más de 800 mil hogares en toda América Latina y a más de 30 mil escuelas y centros de capacitación docente.