TELEVISIÓN

Gustavo Castro de Telefónica: Tenemos que ser más eficientes con la propuesta de TV paga

Maribel Ramos-Weiner| 29 de septiembre de 2021

Evolucion Canales Lineales Oferta Multicanal NEXTV

Gustavo Castro, gerente de Contenidos para Hispanoamérica de Telefónica, indicó que tanto programadores como operadores tienen que racionalizar, ser más eficientes con la propuesta de TV paga, si no va a seguir cayendo en penetración.
 
Castro participó en el panel La evolución de canales lineales y la oferta multicanal del último día de NexTV Content Distribution Latin America de Dataxis. En la discusión también intervinieron Fabiola Paravisini, directora de Contenido OTT de VIVOplay; Vanessa Rosas Molina, COO de Blim TV, y Eduardo Arias, director sénior de Alianzas de Contenido de Pluto TV.
 
“La realidad es que en Latinoamérica no tenemos curd-cutting, sino mucho cord-never. Lo que está pasando es una inflación con un crecimiento de muchos canales, que no son diferenciales, generan mucho costo para los programadores. Hay mucho contenido que sale de la TV paga y se va a las plataformas. Tenemos que pensar cuál va a ser el modelo de entretenimiento y cómo encaja la TV dentro de eso. Es un cambio de paradigma. Ahora te buscan por los bundles, por la oferta conjunta” expresó Castro.
 
Paravisini, de VIVOplay, comentó que en Venezuela vieron una oportunidad de ofrecer un MVPD, con 22 canales básicos, por un costo menor, con facilidad de acceso, sin instalaciones y sin antenas. “Simplemente, con cualquier dispositivo conectado a Internet, el usuario tiene acceso a ese contenido lineal” indicó. Agregó que ahora con los ISP también están yendo a Ecuador, Perú y a zonas rurales que no tienen acceso al cable o a una instalación de una antena, pero tienen un Internet dedicado y un dispositivo móvil. “Hacia allá hemos ido nosotros, a cubrir esas necesidades en el mercado”.
 
Otro tema que tocaron fue el binge watching versus los estrenos semanales de episodios. Para Castro todo depende de la serie y del modelo de negocio. “Netflix posibilitó el binge watching” y acotó que hay series cuyo costo ronda los US$170 millones más el presupuesto de promoción, y colocar todos los episodios disponibles de una vez, genera tracción solo por unas tres semanas. “Todo depende del modelo de negocio”. Citó el caso de Disney+ donde los estrenos son semanales.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.