TELEVISIÓN

Gustavo Astiazarán de Kwai LatAm: En TeleKwai ya contamos con 80 productoras haciendo microficción con contratos de exclusividad

Aliana González| 11 de septiembre de 2022

Gustavo Astiazarán Elías de Kwai

Gustavo Astiazarán, director de Operaciones en Kwai Latinoamérica, comentó que el programa TeleKwai, formato que incorpora microficciones en la plataforma de la red social, cuenta con 80 productoras de la región asociadas y más de 500 cuentas individuales. “Estas producciones llegan muy bien a la audiencia: se suben 10 mil contenidos al mes, que generan 50 millones de vistas diarias” afirmó.

Astiazarán comentó que este programa viene de China, donde ha sido muy exitoso, y lo replican en Latinoamérica con algunos cambios —con el fin de tropicalizarlo— siendo el primer mercado (más allá de China) en el que lo prueban.

“En TeleKawai damos oportunidad a productores locales de generar contenido guionado en formato de video corto vertical, de entre 30 y 90 segundos de duración. En su mayoría son dramas, pero también pueden ser temas de actualidad o de relevancia cultural para cada país. México y Colombia son los países que más contenido generan” dijo.

Explicó que hacen contratos con cada productora o creador de contenido, para garantizar la exclusividad, con la ventaja de entregar un porcentaje mayor en la monetización que generan las vistas del contenido, que las que no son exclusivas.

“Aunque el video es corto, no hay límite con la cantidad de capítulos. El drama, las relaciones de pareja, los conflictos, las historias sobre familias o amistades, son lo que más funciona” dijo.

El ejecutivo explicó que la mejor manera de afiliarse es a través de la misma plataforma, donde la productora entra y envía la solicitud para ser parte de TeleKwai.

“Nos interesa descubrir nuevos talentos, aunque sea una persona independiente” dijo, tras comentar que está convencido de que la evolución de la televisión tradicional va cada vez más hacia el video corto.

Explicó que cuentan con programas de capacitación para enseñar mejores prácticas y acelerar la curva de aprendizaje, pues para muchas productoras, creadores de contenido y medios de comunicación, el video corto vertical es poco conocido.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.