TELEVISIÓN

Grupos de comunicación de España acusan al Gobierno de favorecer a Prisa

16 de febrero de 2005

(Mari Cruz Cantalapiedra). Hasta trece máximos representantes de medios de comunicación privados han comparecido en la mañana de este miércoles en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid para expresar su rechazo a las reformas en radio y TV incluidas por el Gobierno en el denominado proyecto de ley de impulso a la TDT, liberalización de la TV por cable, y fomento del pluralismo, al que acusan de “indefinición y favoritismo”: “En lugar de impulsar el desarrollo y resolver los problemas generados por los medios públicos, sólo consigue sembrar incertidumbre y desconfianza ante la posible aprobación de medidas que benefician a un único medio considerado afín a sus intereses”, han denunciado con la mente puesta en el Grupo Prisa.”Lo que preocupa seriamente a los responsables de la casi totalidad de los medios de comunicación privados españoles es la contradicción flagrante entre las líneas de actuación del programa electoral del PSOE y sus primeras actuaciones como Gobierno”, han asegurado. Entre los problemas no resueltos que critican se encuentra la situación de los medios públicos como RTVE y la Agencia EFE. “Además se comprometieron a contar con el consenso del sector, y sin embargo, su primera medida, se dio a conocer el 30 de diciembre sin ninguna consulta previa y afectando de forma grave al sector audiovisual”, han acusado.”Lo más inquietante es que el Gobierno, al no manifestar sus intenciones con claridad, genera desconcierto y alarma en las empresas del sector. Hasta el momento el Ejecutivo ha eludido de forma tajante que esté dispuesto a conceder a Canal + una autorización a emitir en abierto, duda que debería despejar cuanto antes si quiere evitar que sus decisiones sobre el sector de los medios sean entendidos como actos de amiguismo con un grupo de comunicación en concreto”.La situación se ha agravado aún más, según estos ejecutivos, con el artículo agregado a última hora antes de enviar el anteproyecto a las Cortes, por el que se eleva el límite de licencias de radio que puede agrupar un mismo medio en una localidad, “también sin necesidad aparente más que la de favorecer a un grupo de comunicación (Prisa) que tuvo problemas judiciales en el pasado por la excesiva concentración de frecuencias”.Por último, han exigido al Gobierno “una clarificación urgente de sus intenciones”.A esta convocatoria han acudido Javier González Ferrari, presidente de Onda Cero; Alejandro Echevarria, presidente de Telecinco; Jaime Castellanos, presidente de Recoletos; José Manuel Lara, presidente de Planeta y Grupo Antena 3; José María Bergareche; vicepresidente y consejero delegado de Vocento; Alfonso de Salas, presidente de Unedisa-El Mundo; Catalina Luca de Tena, presidenta y editora de ABC; Rafael Pérez del Puerto, consejero delegado de COPE; Antonio Fernández Galiano, director general de Uniedad Editorial-El Mundo; Paolo Vasile, consejero delegado de Telecinco; Maurizio Carlotti, consejero delegado de Antena 3; Mauricio Casals, presidente de La Razón; y Víctor Viguri, consejero delegado de Punto Radio.

Diario de Hoy

jueves, 7 de noviembre de 2024

Image

Pedro el escamoso: más escamoso que nunca de Caracol Televisión y Disney+ será la primera serie 100% colombiana en llegar al primetime de Univisión

Pedro El Escamoso Protagonistas
Image
UNO

Cantando 2024 arrancó por América TV de Argentina con 20,5% de share

Chiquis Sin Filtro stands out as the #1 show on ViX in the U.S.

El hormiguero arranca su temporada 19 por Antena 3 Internacional

El señor de los cielos 9 llegará a México y LatAm por ViX el 20 de septiembre

PERSONAJE DE LA SEMANA

Conductor Mario Kreutzberger Don Francisco

Premios PRODU Don Francisco
Image
UNO
Image
Image
Image
Image