Emilio Azcárraga, presidente y CEO de Grupo Televisa
Televisa emitió este jueves un comunicado enfatizando que, “comprometida siempre en ofrecer a sus audiencias productos de alta calidad, fue la primera televisora mexicana que utilizó en sus producciones las tecnologías HD, 3D y 4K”.El grupo remarcó estar “siempre a la vanguardia tecnológica” como una de las compañías más importantes a nivel mundial en cuanto a producción y transmisión de contenidos de TV, e informó que en 1998 dio uno de los pasos tecnológicos más importantes de la industria: la primera transmisión HD en México. Se trató del clásico de fútbol entre América y Guadalajara el 25 de enero de ese año.Posteriormente realizaría la primera transmisión mundial en formato 3D, nuevamente en deportes con el encuentro de fútbol AméricaGuadalajara el 25 de octubre del año 2009.Asimismo y tras una nueva ola tecnológica que prioriza grandes formatos que acercan cada vez más la TV al cine, Televisa realizó la primera transmisión en México en formato 4K o UHD el 2 de mayo del año 2015 en el partido de fútbol AméricaToluca.Con esta misma tendencia de vanguardia, desde de 2007 todas las producciones de Televisa se realizan en formato Full High Definition: telenovelas, series, unitarios, eventos deportivos y noticiarios se indicó.Desde 2015, Televisa ha producido en 4K siete eventos deportivos y las telenovelas Antes muerta que Lichita (2015); Sueño de amor (2016); Tres veces Ana (2016); y la serie En la vida de… Joan Sebastian (2016), y continuado el perfeccionamiento hacia 2017 del uso de esta tecnología.