Grupo MVS de México cuestionó el proyecto Acuerdo de Televisión Digital Terrestre (ATDT) presentado en septiembre por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), que permite a concesionarios de radiodifusión prestar servicios de telecomunicaciones por abono, pero impide a empresas de telecomunicaciones dar servicios de radiodifusión gratuitos.El ATDT establece una diferencia injustificada en favor de los concesionarios y permisionarios de canales TV abierta, a quienes privilegia al permitirles la obtención de concesiones en telecomunicaciones sin que medie licitación pública alguna y sin el pago de una contraprestación, criticó MVS en un comunicado enviado a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). “(Lo anterior) vulnera el principio de igualdad, la competencia económica y la libre concurrencia al tiempo que genera nuevas barreras de entrada al mercado de la televisión abierta” manifestó. Puntualizó además que dado el notorio poder de los actuales concesionarios de TV abierta, el otorgamiento de más privilegios implica la traslación de su lugar preponderante en el mercado de la TV abierta al de las telecomunicaciones. “MVS ha solicitado un dictamen en el que se contenga el impacto negativo que ocasionará a la sociedad, al ámbito jurídico y de las telecomunicaciones, la emisión del Acuerdo por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital y se establece la política para la transición a la televisión digital terrestre en México” completó la empresa.
México: DTH igualó abonados de Cable y cerrará el año con 51% del mercado
Autoridades de México licitarían parte del espectro de Grupo MVS