TELEVISIÓN

Grilla del canal Grandes Documentales de TVE en noviembre

28 de septiembre de 2001

Esta es la programación del canal Grandes Documentales de TVE para el mes de noviembre 2001:GRANDES DOCUMENTALES (Hispavisión) Música:Kepa Junquera, lo tradicional y lo nuevo en la creación musical, en el país Vasco, convive en nuestra programación con la música del desierto africano de La ruta de las caravanas.Etnografía:Los últimos vaqueros están desapareciendo de las cañadas españolas, barridos por el prograso, pero a miles de kilómetros de distancia nada puede contra algo tan inhumano como la persistencia de Los eunucos de la India.América:México, visto por Paco Ignacio Taibo y La carretera del infierno, en Colombia, mostrada en un premiado documental.Sociología:Las mujeres y los dobladillos es un sencillo título que esconde la relación entre el vestir y la evolución socioeconómica.Viajes:Una buena mirada a los Balcanes, con rutas por sus ciudades secretas, El corazón de la vieja Bulgaria, Del Danubio al mar de los argonautas y Entre los dos mundos, musulmán y cristiano, no es la única oferta de viajes. También ofrecemos los paraísos cercanos de Suráfrica, Kenia y Bali.Ciencia:El gran telescopio de Canarias podrá demostrar, según nos narra un excelente documental, lo que Einstein adelantó en sus revolucionarias teorías científicas, como veremos en un buen trabajo sobre el sabio.Creadores:Ofrecemos sendos trabajos sobre dos excepcionales catalanes, Jacinto Esteva Grewe (El encargo del cazador) e Ildefonso Cerdá (Cerdá, la razón de un sueño). Director de cine y pintor, aquel, arquitecto y urbanista, este, merecen ser recordados.Naturaleza:Continúa la emisión de la serie Pobladores del Planeta: Una franja sin fin, El renacer del rinoceronte indio y Los camaleones, maestros del disfraz.Y además:Las edades de Pepa Flores, un pequeño homenaje a Marisol. Canal ClásicoHomenaje a Kryzsztof Penderecki, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2001, Encuentros. Entrevista y concierto; Música de cámara: Cuarteto para clarinete y cuerda de K. Penderecki; Con firma: Las siete puertas de Jerusalén con Penderecki dirigiendo a la Orq. Sinfónica Madrid. Estreno en el Canal Clásico. Encuentros: Krzysztof Penderecki; Cristóbal Halffter y Yehudi Menuhin.Concierto de Gala. La Orquesta Serenade en el Castillo, Maisons Laffitte, bajo la dirección de Janos KomivesStravaganza. Intermedios Florentinos. Andrew Parrot dirige a diversos intérpretes en los llamados Intermedios Florentinos: música, canto y danza, en versión desvergonzada de la mitología clásica. Ópera. “Margarita la tornera” Leyenda lírica de Ruperto Chapí. “L´enfant et les sortileges” Fantasía lírica de Maurice Ravel.Grandes Directores: Kurt Masur dirige a la Orquesta y Coros Gewandhaus de Leipzig “Sinfonía n.9, Op.125” de Beethoven Serie: “Bel canto” Serie documental de 13 capítulos dedicada a los grandes tenores de la primera mitad del siglo XX. Richard Tauber y Lauritz Melchior.Las otras músicas, Sound Stones. Encuentro con las músicas del mundo, UNESCO, Música tradicional de los Masai de Kenia. Jazz en el Smithsonian: Mel Lewis y The Jazz OrchestraBallet “Romeo y Julieta” con música de Prokofiev y coreografía de Keneth MacMillan. Cine musical- Música de cine: Enrico Caruso. Leyenda de una voz”; Película biográfica sobre la vida de Enrico Caruso, dirigida por Giacomo Gentilomo y el documental “Gershwin years” con Liza Minelli, Mikhail Barishnikov y Michael Tilson Thomas. Ópera Filmada: “Las bodas de Fígaro” Adaptación cinematográfica de la ópera de Mozart, dirigida por Georg Wildhagen.Canal NostalgiaDía mundial de la televisión: “Locos por la tele”Álbum Nostalgia. Día internacional contra violencia mujeres “Especial contra la violencia ejercida contra las mujeres” Homenajes: Pedro Carrasco y José María Rodero Teatro: “Fiestaristófanes”, “Absalón, Absalón”, “Las mocedades del Cid”, “Calígula”, “Las alegres comadres de Windsor”, “Hora 11: La reforma de J. Valentine, Sueño de Makar, El diablo y Thomas Walder, Incomprensible”Cine:Cine Paraíso. Ciclo Grandes Directores: Douglas Sirk “El asesino poeta”, Roberto Rossellini “L´Amore”, Tay Garnett “Eternamente tuya” y Anatole Litvak “Noche eterna” Rostros del cine español: Fernando Fernán Gómez “Mayores con reparos”, Lola Flores “María de la O”Series dramáticas: “La Barraca”, “La saga de los Rius”, “Teresa de Jesús”; “La huella del crimen”; “Historias del otro lado: Mnemos”; Novela: Ensayo general para un siglo de oro; “Cuentos de Chejov”; “Crónicas fantásticas”.Deportes: Serie “Chócala: Historia del baloncesto”. Fútbol: Copa de Europa (Spartak Moscú-Real Madrid); Fútbol. Campeonato de Europa 1983 (España-Malta); Liga 1981-1982 (Barcelona-Sporting de Gijón)Magazine: “Cara a cara: Democracia y partidos político; Las autonomías”; “Más allá: curanderismo”; “Cuéntame cómo pasó: la píldora”; Ahí te quiero ver; Estudio abiertoMúsica: “A media voz: Wyoming, Lunares, Manuel Luna; Amaia Zubiría, P. Gaigne”; “Musical Express: Aviador Dro, Ramones, Mothorhead, Ravi Shankar, Grupos británicos, Joe Jackson, Bob Marley y The Wailers, Siniestro Total, American Blues; “Esta noche con…Carlos Acuña, “Retrato en vivo: María Jiménez, Angela Carrasco, Los Panchos, Carlos Cano”; “Musical Pop: Rory Gallagher”, “Galas del sábado: Lola Flores”, “Historia del pop: 1960, 1961, 1962, 1963″Culturales: “Los libros: El retrato de Dorian Grey de Oscar Wilde, Artículos de costumbres de Larra, Os luisiadas de Camoens y Enciclopedia universal: Kafka. “Patrimonio Cultural: Toledo, Cáceres”

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.