TELEVISIÓN

Grandes grupos vuelven a la venta de contenidos originales a terceros para recuperar ingresos

Cynthia Plohn| 20 de febrero de 2023

Marcos Santana CEO de Mas Ros

Cuando
surgieron las plataformas provenientes de grandes grupos de entretenimiento
durante 2019, 2020 y 2021, como Disney+ y Star+, HBO Max de Warner
Bros. Discovery y Paramount+, una de sus principales estrategias para ganar suscriptores
y diferenciarse de sus competidores fue la producción original; y fue por eso que dejaron de vender sus contenidos a terceros para poder emitirlos solo en sus propios
SVOD. Pero en los últimos meses se dieron cuenta de que con el modelo de suscripción
no es suficiente para que los números cierren y sea un negocio rentable.

Por eso, como mencionó 

en una entrevista

Marcos Santana, CEO de Mas Ros Media, lo que va a
ayudar a las plataformas a regresar a un modelo verdaderamente rentable es la sindicación. La idea
es comenzar a venderlos principalmente a plataformas de AVOD y canales FAST que están
ávidos de contenidos, pero también a los canales lineales abiertos y pagos que por cuestiones presupuestarias ya no están produciendo tanto como otros años.

“Creo
fehacientemente que así va a ser. Es inviable desde el punto de vista económico
que plataformas como Netflix, Disney, HBO, Hulu, el propio Peacock, tengan
toneladas y toneladas de miles de millones de dólares en series en una nube que
nadie ve. Es decir, una vez que alguien ve una serie, ya no la vuelve a ver;
queda allí en el olvido, y la nueva gente que va entrando para descubrirla,
¿cómo la descubre? Te pasa a ti, me pasa a mí….
Entonces no puedes tener esa cantidad de miles de millones de dólares sin
producirte dinero con un solo flash. Van a tener que agarrar ese
producto y salir al syndication, a venderlo a donde no llega la
plataforma, venderlo en distintas ventanas, monetizar más la inversión”
expresó.

 

Agregó
que actualmente hay más de 300 plataformas de OTT, en el norte de Asia, sur de
Asia, desde la región subsahariana a Europa, el centro de Europa, Europa del
Este, América Latina y EE UU, y los mismos canales de televisión que cada vez
tienen menos recursos y están dispuestos a comprar algo que les atraiga y los
ayude a sostener la audiencia. 

Por eso es probable que en lo próximos meses hasta plataformas que nacieron digitales como Netflix y Amazon comiencen a vender sus producciones propias. 

 

Para Eduardo
Lebrija, VP ejecutivo, Chief Commercial Officer, y líder de
Latinoamérica para Paramount, pasada la ebullición de plataformas de SVOD que
llevaron a los grandes estudios a concentrar su contenido, se vuelve a abrir
una oportunidad para la sindicación. “Hoy nos damos cuenta, con la cantidad de
contenido, que tenemos la oportunidad de hacer sindicación de contenido.
Pensamos que todo iba a ser exclusivo para las plataformas, pero ya no. Y en
los mercados nos damos cuenta de que hay mucho apetito por contenido” reconoció.

 
Tanto Paramount+ como HBO Max sacaron varias series reconocidas de su catálogo para comenzar a venderlos. Patricia Jasin, VP de Distribución Internacional para
América Latina de Warner Bros. Discovery, mencionó que en el último mercado al
que asistieron, Content Americas, la tendencia era la vuelta al syndication
y la búsqueda de contenidos enlatados con paquetes accesibles, dada la
situación económica y financiera de muchas empresas.

“La vida de los contenidos ahora llamados Originals exclusivos en
una plataforma es muy corta, y la forma de monetizarlos es limitada. Nosotros
en WBD tenemos en la librería productos de hace 100 años que han pasado por
todas las ventanas posibles. La tendencia es volver a esto de sacar los
contenidos a múltiples ventanas para poder darle más vida a cada show” dijo
Jasin.

 

Se supo que Bob Iger, quien regresó como CEO de Disney a
fines de 2022, también estaría evaluando volver a distribuir a terceros para
recuperar pérdidas generadas por el negocio directo al consumidor.

 

“Los broadcasters lineales
seguirán existiendo porque tienen contenido local único y porque hay sectores
de la población que los utilizan, ya sea por preferencia o por necesidad. Las
distribuidoras que tengan el mejor alcance para colocar contenidos ocuparán un
lugar importante en el mercado. Las ventanas de exhibición se han transformado,
pero los contenidos se seguirán explotando en cascada” opinó Ignacio Barrera, presidente de Ventas y Adquisiciones de Mas Ros Media.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.