El anuncio hecho por el gobierno argentino de incrementar el impuesto del valor agregado (IVA) de 13% actual a 21% ha provocado una gran preocupación en el mercado de la TV paga de ese país. La industria recibirá inevitablemente el impacto de esta subida prevista en la Ley de Déficit Cero implementada por el gobierno en las últimas semanas, en la que también tiene relevancia el aumento de 4% en los aportes patronales. El incremento, que ya estaba instituido por un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, no había sido trasladado a los suscriptores durante los tres primeros meses de vigencia, en virtud de amparos judiciales y por la resistencia puesta por los operadores de cable. La nueva ley derriba estas barreras. Ante el desenlace, luego de la firma de un convenio de competitividad con el gobierno nacional, la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) en conjunto con los operadores de cable de todo el país, analizan variantes para reducir el impacto que tendrá para el abonado el incremento del valor del servicio.La ATVC ha vuelto a manifestar este viernes su absoluta disconformidad con la imposición y posteriores aumentos del IVA, señalando los efectos negativos que las medidas producen en una industria que sufre una de las peores crisis económicas a nivel nacional.