Nuestras redes están preparadas para transportar contenido 3D desde el lanzamiento del servicio digital. Hemos desarrollado tanto la red como los dispositivos previendo el crecimiento de contenidos en todos sus formatos.Este es un negocio que se desarrolla en conjunto con los programadores. Por ejemplo, el año pasado realizamos la primera transmisión en 3D en nuestro país junto a Claxson para la señal Playboy, y estamos a la espera de acompañar el desarrollo mundial. En EE UU, la última semana de febrero, se lanzaron dos señales broadcasting 3D, una de ESPN y la otra coproducción de HBO y Discovery, pero aún estos canales no están disponibles para Argentina.Aunque no hay datos exactos, las estimaciones indican que en Argentina hay cerca de 10 mil televisores 3D. El futuro del 3D dependerá del desarrollo de contenidos y del recambio de los televisores, por aquellos que soporten formato 3D. Argentina tuvo un fuerte recambio con el mundial que no incluyó el 3D, con lo cual es probable que la evolución del parque de TV 3D se observe más lentamente: en la medida que esto ocurra, sin duda, existirán contenidos disponibles.
Mariano Varela de Playboy TV: Estrenamos en Argentina primera producción 3D
Gonzalo Hita de CableVisión: US$180 millones este año para ofrecer VOD
VIDEO Gonzalo Hita de CableVisión de Argentina: Ya podemos ofrecer TV 3D