TELEVISIÓN

Gonzalo del Fa de HMC: Subestimar el idioma español es uno de los mayores errores que pueden cometer los profesionales del marketing

Liz Unamo| 10 de noviembre de 2021

Gonzalo Del Fa GroupM

Muchos profesionales de la industria confunden el marketing hispano con el marketing en español, advierte Gonzalo Del Fa, Chair del Hispanic Marketing Council (HMC) y presidente del GroupM Multicultural.
 
En un artículo publicado en la página web del HMC, Del Fa señala las prácticas erróneas de algunas marcas para llegar a las audiencias hispanas. “El marketing hispano tiene que ver con la cultura y el idioma, y el español no va a desaparecer. Entre los hispanos de la primera generación y más allá, hemos descubierto que tanto los hispanos que dominan el inglés como los bilingües se conectan con el contenido de la cultura de forma dinámica en inglés y en español, y eligen ver el contenido en español porque ‘quieren’ hacerlo, no porque lo ‘necesiten’” explica.  
 
Consumo de medios
 
Sobre la forma en que consumen contenido, el ejecutivo señala que la gente se involucra con el contenido en el idioma de su país de origen porque es más significativo, incluso entre los jóvenes. “Considere que el 80% de los hispanos de 13 a 49 años eligen ver la televisión en español en los canales tradicionales, como Telemundo y Univisión. Aunque la mayoría de los adolescentes hispanos han nacido en EE UU, casi la mitad transmite video a la carta en español. Los hispanos más jóvenes eligen contenidos en español porque así expresan su cultura, una elección que no se recoge en las últimas cifras del Censo”.
 
Los resultados recientes del censo mostraron que el segmento de blancos no hispanos disminuyó en casi 5 millones de personas en la última década, lo que demuestra que la única estrategia de crecimiento sostenible es centrarse en segmentos diversos. “Si el 42% de la población estadounidense es multicultural, y la mayoría multicultural es ya una realidad para los menores de 19 años, nuestra definición de ‘mercado de masas’ debe cambiar. Las estrategias de marketing deben dar prioridad a la cultura, y eso significa saber cuándo y cómo utilizar el español de forma adecuada”.
 
La cultura, la lengua y el marketing van de la mano. “La alfabetización cultural y las inversiones hispanas adecuadas son necesarias para impulsar el crecimiento de los resultados. Tanto los profesionales del marketing como los periodistas deben reconocer la realidad multicultural de hoy en día y el vínculo inexorable entre la cultura y la lengua. En pocas palabras, es hora de dejar de subestimar el poder del español, que sigue siendo un poderoso conector de cultura, nostalgia, familia y comunidad. Y, en caso de duda, consulte a un especialista en marketing de segmentos o a un experto en relaciones públicas hispanas para que le ayude a descifrar la información errónea y le lleve por el buen camino”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.