
El presidente Tabaré Vázquez entiende que no es el momento oportuno de realizar la convocatoria
El Poder Ejecutivo estaría estudiando los mecanismos legales de suspender el llamado a licitación de TV por Cable en la ciudad de Montevideo, plazo que expira el próximo 24 de junio.Mientras que por el momento ningún interesado se ha presentado ante la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec), el Ejecutivo ha encomendado el estudio de la forma legal de detener el llamado porque entiende que no es el momento oportuno de realizar la convocatoria. La forma de revocar la medida hoy vigente pasaría por el derecho de avocación que el Ejecutivo se reservó cuando creó la Ursec, lo que permite al Gobierno tomar las medidas que habitualmente tiene facultadas el organismo de contralor.En tanto, han comenzado las especulaciones acerca de cuáles serían las verdaderas razones de la cancelación del llamado, que por el momento tendría como interesado a la empresa estatal de telecomunicaciones Antel. Uno de los motivos sería la posibilidad de que se presente algún operador que incluya en el servicio de TV por cable la transmisión de datos (conexión a Internet, juegos, telecompras) y, con ello, entre a competir con la empresa estatal. Esto acarrearía pérdidas a la propia empresa uruguaya que prácticamente monopoliza esos servicios, al tiempo que pondría en jaque (o al menos en inferioridad de condiciones) a las actuales empresas de TV que operan en Montevideo instrumentando nueva tecnología que ha sido objeto de reclamo desde hace tiempo por sus abonados, pero que no ha concretado mejoras hasta el presente.Actualmente la televisión para abonados mediante el servicio de cable en la ciudad de Montevideo es operada por tres empresas: TCC, Montecable y Nuevo Siglo, asociadas desde siempre a los canales abiertos privados Saeta, Monte Carlo TV y Teledoce, respectivamente.