
Seijas de Cavetesu cuestiona contribución con fondo de promoción del cine venezolano
Una resolución emitida por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela ordena a las cadenas de TV por suscripción y a las televisoras locales a transmitir las alocuciones y cadenas nacionales. La medida establece que las empresas deben iniciar sus propias cadenas a partir de la señal “encadenada” que hagan Venezolana de Televisión y Radio Nacional de Venezuela y elimina la obligación de esperar el anuncio vía fax. Al respecto, Mario Séijas, presidente de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu) afirmó al diario local El Universal, que la medida los convierte en vigilantes y garantes del encadenamiento de los canales nacionales que se difunden a través de las empresas de cable y suscripción. También indicó que altos directivos de Conatel ratificaron que lo que se busca no es el encadenamiento de las señales internacionales (técnicamente imposible y legalmente comprometedor porque se deben respetar los contratos de contenidos con los usuarios) sino “que estamos obligados a revisar y a tener el mismo contenido que tienen los canales al aire, en nuestros sistemas”.La resolución del Gobierno de Venezuela, publicada en Gaceta Oficial, se fundamenta en dos artículos de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones: El que establece que el espectro radioeléctrico es un bien del dominio público administrado por Conatel (artículo 7) y el que faculta al Presidente de la República para ordenar a los operadores que prestan servicios de radiodifusión sonora y TV abierta o por suscripción, a la transmisión de mensajes o alocuciones oficiales. En Venezuela los canales privados están obligados por las leyes a encadenarse para transmitir los mensajes oficiales, debido a que el espectro de las telecomunicaciones es una concesión que otorga el Estado.