De acuerdo al ministro Josep Piqué el Ejecutivo “no descarta” establecer nuevas modificaciones para el marco regulador del sector audiovisual
El gobierno español estudia el cambio de la actual ley para permitir que un mismo accionista participe en más de una cadena de TV, aunque impidiendo la posibilidad de que una misma empresa pueda controlar la gestión de más de una.Esta modificación de la Ley de TV Privada de 1998 se une a la anunciada recientemente, que permitiría la eliminación del tope máximo de participación de un operador en una cadena, establecido en la actualidad en 49%.Según el ministro español de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, el Ejecutivo “no descarta” establecer nuevas modificaciones del marco regulador del sector audiovisual. Estas transformaciones se realizarían a través del proyecto de ley de Acompañamiento de los Presupuestos, según informaba este lunes el diario económico Expansión.Si el gobierno permite finalmente que un mismo accionista participe en más de una cadena, se eliminará uno de los obstáculos de la posible fusión de las dos plataformas de TV vía satélite. Hasta ahora un accionista podría estar en sólo una de las tres cadenas privadas de ámbito estatal (Antena 3, Tele 5 y Canal Plus) sin que estas participaciones fueran incompatibles con el control de las relativamente nuevas plataformas de TV paga digital.La modificación facilitará la posición de Telefónica con vistas a la fusión de su plataforma Vía Digital con Canal Satélite Digital, que está pendiente de aprobación de las autoridades de la competencia y el visto bueno del Gobierno. La operadora posee 47% de Antena 3 y controla su gestión, y con la actual legislación esa participación sería incompatible con su presencia en la nueva Sogecable (en la que Prisa, Telefónica y Canal Plus Francia tendrían 23%), que es propietaria de Canal Plus y de CSD.