TELEVISIÓN

Gobierno español aprueba fusión entre Sogecable y Vía Digital

29 de noviembre de 2002

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, señaló las condiciones impuestas garantizan "los intereses generales de los ciudadanos y de la economía en general".

El Consejo de Ministros español dio su definitiva aprobación a la fusión entre los dos grandes operadores de TV paga del país, Sogecable, y la plataforma controlada por Telefónica, Vía Digital. No obstante, el Gobierno ha impuesto al menos 34 condiciones para que la fusión sea efectiva. 24 de ellas son de carácter general y otras 10 están referidas a las retransmisiones de partidos de fútbol.El Gobierno ha llegado a este acuerdo después de examinar los informes emitidos por el Tribunal de Defensa de la Competencia y por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Las 34 condiciones son el resultado de la ampliación, desglose y detalle de las diez impuestas por el TDC.La nueva Sogecable deberá renunciar a cualquier derecho de tanteo o retracto con respecto a los derechos de emisión de largometrajes producidos por las majors. A su vez, tendrá que garantizar la comercialización a terceros de, al menos, un canal que incluya largometrajes cinematográficos equivalentes a los actuales canales premium, así como de los canales temáticos producidos por empresas de su grupo.Sogecable no podrá comercializar conjuntamente la oferta de la nueva plataforma con la de acceso a Internet de banda ancha de Telefónica.Entre las condiciones aparece también la obligación para la nueva plataforma de no subir el precio de su programación en todo el año 2003 y en los dos años siguientes no podrá hacerlo por encima de la inflación anual.Mientras la aprobación de la fusión por parte del Gobierno era esperada, queda todavía por ver si los operadores Sogecable (dueño de la plataforma Canal Satélite Digital y del canal premium Canal Plus) y Telefónica (primer accionista de la plataforma Vía Digital) están conformes con estas restricciones anunciadas por el ejecutivo español.Según el Gobierno, las condiciones impuestas garantizarán la libre competencia en el sector, la pluralidad informativa y el acceso de terceros a la oferta de canales temáticos de la nueva plataforma.El ministro de Economía, Rodrigo Rato, señaló que se trata de “muy importantes limitaciones” que garantizan “los intereses generales de los ciudadanos y de la economía en general”.Prisa, Canal Plus Francia –ambos accionistas de la actual Sogecable– y Telefónica tendrán aproximadamente 17% cada uno de la sociedad resultante.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.