TELEVISIÓN

Gary McBride: La televisión perdió audiencia pero sigue reinando

19 de noviembre de 2004

McBride: Debemos enfrentar la saturación de la publicidad y de medios

(Tatiana Ramos, Miami). Con la explosión de medios que han entrado a competir en la torta publicitaria desde hace una década aproximadamente, la audiencia se ha fragmentado dramáticamente. “Los medios modernos comenzaron hace más o menos 10 años, y antes de eso la televisión abierta dominaba todo”, apuntó Gary McBride, presidente de Lamac (Latin American Advertising Council) durante las conferencias INTE.Observó que mucha de esta fragmentación tiene que ver con el grupo demográfico: la clase más alta está más fragmentada “obviamente porque es la que tiene más recursos, tiene más alternativas. Están más fragmentados los jóvenes porque le encanta la nueva tecnología. Aceptan de buen grado todo lo nuevo y rechazan lo viejo. También se fragmentaron los hombres pues la televisión abierta tiene una buena oferta para las mujeres, pero el cable ha dado alternativas a los hombres”, detalla Mc Bride.Pero la televisión no se amilana ante la amenaza. Dependiendo del país, la TV aún conserva más de 60% de la audiencia. Explica McBride que cuando aparece un medio, no necesariamente sustituye a otro. “Los anunciantes inteligentes interrelacionan los medios para que en trabajo conjunto sean más efectivos”, indica. “Pensar en un solo medio, no funciona”.Las leyes de la economía pudieran implicar un recorte en las tarifas o una sobreoferta tarifaria, lo que beneficia al anunciante, pero ¿y al medio? La TV en general ha encontrado una situación en la que su rating ha bajado. Por ejemplo, el año pasado Televisa y Azteca casi congelaron las tarifas porque tenían que, al menos, mantener la demanda. “En esta situación tiene que haber un ajuste. Han habido ajustes en Argentina por la situación económica. Habrá ajustes porque en muchos lugares los precios son exagerados”, intuye McBride. No obstante la inversión publicitaria de la región, sólo en televisión, alcanza los US$9.000 millones. De esa cifra, México ostenta US$2.100 millones y Brasil US$2.400 millones. Los demás países se reparten el 50% restante, y sigue siendo una cantidad fuerte. “La TV seguirá siendo el medio dominante”, sentenció.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.