McBride: Establecer un modelo de planificación diferente al usado en TV abierta
TV paga en México está llegando al 43% de penetración, con un crecimiento que proviene el 80% de la clase baja y media baja, “lo que produjo un cambio de paradigma dijo a PRODU Gary McBride, presidente y CEO del Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV Paga, Lamac.Explicó que ese país llegó a tener 25% de piratería, y que ahora se ha controlado debido a la oferta rica y variada de operadores que brindan sus servicios a US$12, y que implicó una adición de casi 100 mil hogares por mes.El ejecutivo pronosticó que para 2014 la TV paga en México crecerá un 60% en penetración. Respecto a la inversión publicitaria en la región, detalló que las marcas estaban acostumbradas a pautar en los espacios de los principales canales de TV según los ratings, pero ahora se están matando por planificar con ofertas de 50 canales o más. Debería establecerse un modelo de planificación completamente diferente al usado en TV abierta, ya que la TV paga tiene ratings bajos.Indicó que Latinoamérica tiene una torta publicitaria televisiva total de US$13.000 millones, mientras que TV paga utiliza sólo US$1.100 millones de dólares de ese pastel. Los anunciantes no están invirtiendo más por el incremento de medios, pero analizan por dónde captar al consumidor. Asimismo, dijo que la inversión en Brasil en TV abierta creció 9%, mientras que en TV paga creció 35%, situación similar a la que está viviendo México.
Lamac confirma que TV paga supera el 60% en Argentina, Colombia, Perú y Chile
Lamac utiliza coeficiente de variabilidad del rating para análisis de audiencia
Lamac utiliza coeficiente de variabilidad del rating para análisis de audiencia