A propósito del crecimiento de la televisión paga en Colombia, donde el 81,5% de los hogares cuenta con este servicio, Gary McBride, presidente y CEO de Lamac, indicó a PRODU que considera que tal penetración se debe a que los consumidores se sienten más a gusto con la variedad de contenidos que ofrece la televisión paga.Adicionalmente existen más competidores con mayores ofertas económicas que han logrado que los precios para adquirir el servicio sean más accesibles a todas las clases económicas dijo el ejecutivo.Destacó que antes el cable se percibía sólo para clases altas; pero actualmente el crecimiento más grande ha sido en clase media y baja con un porcentaje de 86,5% y 74,0% de penetración respectivamente.Sobre la evidente distancia entre la inversión publicitaria y la penetración explicó que la razón por la cual existe una brecha tan amplia entre el SOA –share de audiencia- y el SOI –share de inversión-, se debe a que Ibope durante cuatro años no actualizó los datos de audiencia de la televisión paga. Una vez lo hizo en 2008, y generó un cambio abrupto en los indicadores. Esta actualización impactó tanto que dio origen a bloqueos en los ratings de televisión paga, manejos de doble data en el mercado y acusaciones de ilegalidad que obstaculizaron el crecimiento de la industria. Adicionalmente, influyó la falta de conocimiento de las centrales de medios y anunciantes en la utilización de herramientas y datos.
Lamac confirma que contenidos de TV paga siguen creciendo en todos sus géneros
Latinoamérica cerraría 2011 con un aumento del 25% en inversión publicitaria
Lamac confirma que contenidos de TV paga siguen creciendo en todos sus géneros
Informe de Lamac indica que el 81% de los hogares argentinos tiene TV paga
Valeria Beola de Lamac: Engagement es clave para que se fortalezcan los contenidos