Gary McBride, presidente de Lamac, comentó a PRODU sobre la situación que se está viviendo actualmente en México donde la CIM (Consejo de Investigación de Medios), entidad que se ocupa de establecer los estándares y controles con los cuales tiene que trabajar Ibope y que está conformada por agencias de publicidad, anunciantes y medios, no ha publicado datos actualizados del crecimiento de la TV paga en ese país desde 2009, por lo que la industria planifica su inversión publicitaria con datos que no se condicen con la realidad.Esto funcionó bien hasta 2009, año en el que vimos un fuerte crecimiento de TV paga por la entrada de nuevos jugadores con paquetes muy atractivos que atrajo especialmente a las clases medias y bajas explicó.Durante todo 2011 la industria confió en los números de Ibope, sin saber que estaban desactualizados, y encima nadie los notificó sobre esto puntualizó.Sostuvo que ha notado de parte de los integrantes de la CIM una resistencia a actualizar esos datos.Llegamos un punto de frustración que nos dimos cuenta que, a pesar que mucha gente tiene intenciones de hacer un buen trabajo, por razones de influencias políticas y económicas, hay algunos que no quieren publicar la información verdadera dijo.Los datos de 2009 sostienen que tenemos una penetración del 32%, cuando nosotros estimamos que a enero de 2012 será del 45% y creemos que el share de audiencias en que en el 2008 era del 16%, hoy es del 23% finalizó.