TELEVISIÓN

Galaxy-DirecTV: En marzo se inicia el servicio

22 de enero de 1996

José Antonio Ríos, de Galaxy DirecTV para Latinoamérica, Remarcó a nuestra publicación las grandes ventajas que ellos tenían sobre el recién anunciado servicio DTH de Fox- Televisa-Globo- TCI para la América Latina, comenzado por la experiencia acumulada en año y medio de operaciones de DirecTV en los Estados Unidos donde atienden ya a un millón de suscriptores sin que les haya fallado el sistema. Anunció la finalización de sus centros de transmisiones de Long Beach, CA, con capacidad de emitir 70 canales; el de Ciudad de México, en los terrenos de TeleRey, con capacidad de 22 canales; el de Venezuela, al lado de Venevisión en las Colinas de Caracas, también con 22 canales; el de Brasil en las nuevas instalaciones de TV Abril, donde se emitirán señales combinadas con el portugués, con 36 canales y próximamente la conclusión de otro centro de transmisión en la Argentina con 22 canales más. Ríos señaló igualmente su tratamiento único de negocios en la región, declarando que en los próximos meses se darán a conocer los 25 socios locales en toda Latinoamérica que venderán y promocionarán Galaxy DirecTV y su impactante programación de 190 canales, incluyendo una veintena de señales nuevas y exclusivas, pay-per-view, juegos para Sega Y Nintendo, 60 canales de música en estéreo y sobre todo, a un precio muy competitivo que puede incluir el financiamiento de la antena para el suscriptor.Ganará el mejorRíos, un energético venezolano con 15 años de carrera ejecutiva en la Organización Diego Cisneros a la que renunció hace apenas unos 10 meses para asumir la Presidencia de Galaxy-DirecTV, hizo sus declaraciones a nuestra revista en Buenos Aires, el mismo día que desde Nueva York, Rupert Murdoch, Presidente de News Corp. (Fox); Emilio Azcárraga (Televisa-PanAmSat); Roberto Marinho (Organización Globo) y Fred Vierra (TCI) anunciaron una alianza entre sus empresas para lanzar un servicio de DTH para Latinoamérica, en competencia directa con Galaxy.“La competencia se dará en los hogares latinoamericanos y no en los titulares de prensa; se dará en la programación, en el servicio y en la eficiencia que se le ofrezca al cliente y no por el tamaño de las empresas que se asocien. Le damos la bienvenida a la competencia, a quien ya la teníamos estipulada en nuestro Plan de Negocios. Inclusive, esperamos un grupo más, un tercero, que quizás no tenga el tamaño de los señores Murdoch, Azcárraga o Marinho, pero que podría ser hasta más eficiente. Creo que quien lo haga mejor será el escogido por el público. Pero yo garantizo que nosotros vamos a llegar de primeros. Tenemos dos años en este proyecto y el anuncio que está haciendo hoy este conglomerado, nosotros ya lo hicimos hace un año. Hora estamos en la fase de realizaciones”.ContendoresCon una convicción de ganador, Ríos puso a cada uno de sus contrincantes en un nivel competitivo. De Murdoch señaló que sus dos servicios satelitales eran analógicos, a diferencia de los Galaxy-DirecTV, totalmente digitales y contando con un personal ya experimentado en la operación del sóftwer que permite una atención directa e inmediata al cliente que solicite servicios como el pay-per-view, su estado de cuenta o cualquier programa que demande. Del Grupo Azcárraga, Ríos dio a entender que en TV paga en el territorio mexicano, Multivisión, socio de Galaxy-DirecTV, tiene más suscriptores y es mucho más eficiente que Cablevisión del Grupo Televisa. Igual situación la dio para Brasil, donde TV Abril, socio de Galaxy-DirecTV es la empresa pionera en TV por suscripción ganándole a los servicios de Globo en este renglón. La propiedad de Galaxy-DirecTV Latin America está repartida así: Hughes Communications tiene un 60%; la Organización Diego Cisneros posee un 20% y el Grupo TeleRey-Multivisión de México y TV Abril de Brasil detenta cada uno 10%.FuncionamientoEn los últimos 8 años dentro de la ODC, Ríos fue VP Ejecutivo a cargo del funcionamiento del grupo, siendo fundamental en la reorientación y expansión de la ODC dentro del negocio internacional de las telecomunicaciones. Ríos participó en la adquisición de empresas como Spalding, Evenflo y Univision en los Estados Unidos, Chilevisión en Chile, WAPA en Puerto Rico y otros proyectos anteriores con Hughes, que contemplaban el lanzamiento de satélites para la región. Fue Ríos precisamente el primer contacto que hizo Hughes hace dos años para medir las posibilidades de Latinoamérica como la región para el primer DirecTV internacional de Hughes. La ODC le dio la importancia debida, colocándolo en un área prioritaria y poniendo a Ríos como su enlace. Actualmente Venevisión, el Canal 4 de Venezuela que pertenece a la ODC, está produciendo en conjunto a otras empresas, 8 canales exclusivos y nuevos para el servicio de Galaxy, como parte de las 22 señales que saldrán del centro de transmisión de La Colina en Caracas. Se cree que HBO suba 8 canales desde Caracas, cómo también lo harán desde allí ESPN y otros servicios. Actualmente hay unas 140 personas que trabajan a tiempo completo para Galaxy; 80 en California en la operación del centro up-link y en todas las aplicaciones de sóftwer, y en Fort Lauderdale en Florida, hay unas 60 personas entre ventas y mercadeo, relaciones públicas, relaciones con afiliados, financiamiento, administración, etc. Dos tercios del personal son latinoamericanos y el otro es estadounidense. Cómo un experto en funcionamiento, Ríos diseñó un plan de negocios para operar en América Latina con un socio local que se encarga de la venta, la publicidad y manejo del negocio localmente, incluyendo los precios y la estrategia.-Es una alianza hemisférica que es única. No conozco alguna otra empresa que lo tenga. Nosotros vamos a darle al consumidor latinoamericano la mejor tecnología del mundo, con un producto que se ajusta a su gusto, a su estilo, a sus necesidades y que le sea fácil y económico adquirirlo, concluyó Ríos. Se calcula que para marzo, Galaxy-DirecTV ya este sirviendo a los mercados de México, Brasil, Argentina y Venezuela. Desde entonces cada mes estarán incorporando uno o dos mercados más hasta 1997 cuando creen que tendrán cubierto todo la América Latina. En Venezuela, en un primer muestro de ventas, se suscribieron más de 1.000 personas al servicio en diciembre del año pasado. Víctor Ferreres, antiguo Director General de Televén, fue escogido por Galaxy para que presidiera la operación venezolana.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.