TELEVISIÓN

Gabriela Ramos de la Unesco: La IA tiene un crecimiento anual del 27% y se busca regular su uso en industrias como el cine

Vanessa Maldonado| 27 de julio de 2023

Gabriela Ramos Unesco

La subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, Gabriela Ramos, fue pieza clave en el encuentro SinergIA, que se realizó en el marco de la 26 edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato; ahí mencionó que la inteligencia artificial registra un crecimiento anual de 27% y que del 2013 al 2021, el 80% de la inversión privada en esta herramienta se hizo en China y EE UU, y apuntó que es necesaria no solo su regularización, sino también saber cómo hacerlo.
 
“Esta tecnología ha tenido una aceleración impresionante y habrá muchos más datos alrededor de este tema. Sabemos que tiene enormes beneficios, pero también nos plantea importantes retos que tienen solución si aplicamos los parámetros éticos. Por ello, la importancia de llevar esta discusión hacia la industria cinematográfica, en donde se ha abierto un mundo de posibilidades, permitiendo a los cineastas crear historias únicas e innovadoras, así como producir películas con mayor velocidad y eficiencia; sin embargo, surgen temas éticos como la autonomía o la difusión errónea o la manipulación emocional a través de contenidos hechos con esta herramienta” mencionó.
 
La subdirectora explicó que uno de los temas más preocupantes es el derecho de autor porque existe la posibilidad “de que las películas generadas con IA infrinjan los derechos de actores, productores y de todo el ecosistema del cine ya que, si no están basadas en el consentimiento, podrían violar sus derechos y crear situaciones que no se puedan controlar como el uso de sus trabajos”.
 
Asimismo, puso como ejemplo una película impulsada por la IA sin aporte de un cineasta humano, “que pueda tener impacto en un grupo social, saber quién es responsable de garantizar que sea ética, que no tenga ningún código, por ello siempre debe haber un control en todos los desarrollos tecnológicos y es lo que estamos impulsando desde la Unesco, a través de nuestra recomendación de la ética en IA”.
 
Ramos detalló que, entre el 2013 y el 2021, el 80% de la inversión privada en inteligencia artificial se hizo en China y EE UU, países considerados innovadores, pero opinó sobre la necesidad de una diversidad cultural, de industria y pensamiento, “que tienen que transformarse en estas tecnologías que revolucionan la forma como vivimos y actuamos, y a esto se suman las restricciones a nuestras libertades fundamentales y derechos humanos, así como el impacto a los más jóvenes. El tema no es discutir la tecnología, sino pensar en cómo la sociedad tiene que adoptarla para mejorar su posición, La pregunta no es si se debe regular, sino cómo hacerlo”.
 
Ante esto, agregó que se necesita un marco que mida el impacto de los desarrollos de la IA antes que estén disponibles para todo el mundo, “sobre todo una evaluación de impacto ético y eso incluye nuestras libertades, derechos, resultados inclusivos y todo el análisis que se hace antes de lanzar un producto al mercado, como lo fue el ChatGPT que se abrió sin darnos cuenta si era suficientemente seguro o costeable”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.