
Gabriel Carballo: El único que hizo algo en conversión tecnológica en Paraguay es Multicanal
(Lorena Sánchez). “En Paraguay hay seis millones de personas y un total de 1.280.000 hogares. 980 mil tienen TV y 140 mil TV por cable. Además, existen otras 60 mil conexiones ilegales”, declaró Gabriel Carballo, director comercial de Red Multicable de Paraguay, en el Encuentro Latinoamericano de Cableoperadores realizado en Santiago de Chile.De los operadores existentes en el país, 58 se encuentran activos. Uno sólo de ellos, Multicanal (perteneciente a Multicanal de Argentina), cuenta con más de 5 mil abonados; 7 empresas poseen de 1.000 a 5 mil clientes; 12, de 500 a 1.000 y 38, menos de 500. De todos ellos, sólo dos ofrecen Internet.El abono promedio de TV alcanza un precio de US$14, pero la piratería continúa siendo “de casa a casa”, señaló el directivo. “Con un sólo abono ven TV cuatro hogares y si bien DIRECTV no opera, está lleno de sus sistemas pirateados que son traídos desde Argentina. Para disminuir la piratería es fundamental la conversión tecnológica, que por otra parte brinda la posibilidad de segmentar la oferta por poder adquisitivo”.Sobre las redes, Carballo comentó que su estructura es muy vieja, sólo el 5% es de fibra óptica y el 95% coaxial, mientras que la bidireccionalidad llega apenas al 10%. Multicanal posee sistemas de codificación para ofrecer contenidos premium y es el único que hizo algo en materia de conversión tecnológica. El objetivo es brindar triple play, pero la telefonía está reservada para el ente público, por lo cual el requisito es esperar que el gobierno decida privatizarla. Se podría estar en condiciones de brindarla en un año, reconvirtiendo las redes”.“También los operadores de telefonía móvil esperan que se desregule la telefonía básica, porque quieren ofrecer triple o cuádruple play”, completó Carballo, ex gerente general de Multicanal y actual propietario de la distribuidora de señales satelitales Red Multicable.