Duras críticas contra marco regulatorio diferente para fusión Univisión-HBC
Una tormenta política ha desatado en Washington la fusión propuesta por Univisión e Hispanic Broadcasting Corporation (HBC), ensombreciendo la negociación estimada en US$2.200 millones con temas raciales, censura y mediatización.Legisladores, celebridades, abogados y expertos en relaciones públicas están sentando posiciones en la batalla entre la empresa Univisión y Spanish Broadcastin System.“Yo no creo que haya visto algo como esto antes en una fusión de medios”, comentó John Dunbar, experto en Telecomunicaciones del Centro para la Integridad Pública. Los asuntos que se están discutiendo no son índole comercial, “sino 100% político”.Univisión quiere absorber a Hispanic Broadcasting Corp., la cadena de radio en español más grande de EE UU con 53 estaciones en 15 mercados estadounidenses. La fusión controlaría 70% del mercado publicitario en español de EE UU.La empresa rival, Spanish Broadcasting System, asegura que la fusión va más allá de un negocio. Los que respaldan a la compañía, incluido una lista de demócratas de alto rango como los senadores Hillary Rodham Clinton, Edward Kennedy y Tom Daschle, aducen que la fusión es una cubierta para una toma de control mayor: dominio de los medios hispanos por dueños conservadores, no hispanos, que luego operarían el equivalente de Fox News para el mundo de habla castellana.Dunbar comenta: “Los demócratas están viendo esto y piensan, ustedes van a convertir a todos nuestros demócratas hispanos en republicanos”.Los opositores a la fusión también cuestionan porqué un grupo no hispano debería controlar medios que principalmente sirven a la comunidad hispana. El Spanish Broadcasting System –dueño de 14 estaciones en siete mercados de EE UU– ha contrado a un grupo denonimado el Instituto Nacional de Política Hispana para impulsar este mensaje. El grupo está haciendo circular avisos en grandes periódicos y presentando numerosas peticiones ante la Federal Communications Commission (FCC) tratando de bloquear la fusión.Como prueba de la parcialidad en el caso, los opositores a la fusión presentaron quejas de censura por parte de los legisladores democráticos. Estos legisladores dijeron que Univisión está dándole tiempo extra en el aire al Presidente Bush a cambio de aprobación para la fusión, rehusándose a colocar comentarios contrarios de los demócratas sobre temas controversiales como la nominación realizada por Bush del Juez Miguel Estrada para un cargo en la corte de apelaciones.Por su parte Univisión declara que estas acusaciones no tienen fundamento.“Los esfuerzos de catalogar esta fusión como una toma de control de un grupo no hispano a un medio hispano son un caso de error de identidad”, dijo Stephanie Pillersdorf, vocera de Univisión. Univisión señala que la mitad de su junta directiva son hispanos, tres de los ejecutivos de mayor rango de la organización y la cabeza de cada unidad de negocio son hispanos y 80% de los empleados son de origen hispano. “Decir que esta no es una compañía hispana es una mentira”, apuntó Pillersdorf.El ex presidente de Univisión, Henry Cisneros, quien fue secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano en la administración del Presidente Clinton, publicó una página completa en The New York Times y The Washington Post negando las protestas que indican que Univisión no es una compañía hispana y que la fusión es una toma de control de los conservadores. También refutó que Univisión esté parcializado en material política.El gobernador de Nuevo México, Bil Richardson, envió una carta al senador Tom Daschle y a la representante Nancy Pelosi apoyando la fusión de Univisión y HBC. “Como el único gobernador de Estado de origen hispano -–y como un demócrata sénior elegido oficialmente– apoyo la fusión pendiente entre Univisión e Hispanic Broadcasting Corporation. Esta combinación procompetitiva resultará en una compañía administrada por hispanos con los recursos para atraer nuevos anunciantes y servir mejor a los 37 millones de hispanos de este país”, comentó en el texto del comunicado.Richardson indicó que esta fusión profundizará la calidad de los medios hispanos en EE UU y mejorará la habilidad de Univisión para competir efectivamente contra los gigantes de los medios anglosajones. “Esta fusión es un hecho positivo para la comunidad hispana y los urjo a apoyarla”, finalizó Richardson en su misiva.La propuesta fusión entre Univisión y HBC fue anunciada en noviembre y ya fue aprobada, con ciertas condiciones, por el Departamento de Justicia.