TELEVISIÓN

Franz Novotny, supervisor de efectos visuales: La inteligencia artificial tiene caducidad acelerada debido al open source

Aliana González| 14 de mayo de 2023

Franz Novotni, supervisor de efectos visuales

En el caso de la inteligencia artificial al ser open source, cada quien puede entrenar el modelo de aprendizaje a su necesidad. Al existir muchas personas desarrollando ideas, hará que esta tecnología evolucione a mayor velocidad que otras y de maneras insospechadas en todas las áreas, una de ellas la producción audiovisual, argumentó el supervisor en efectos visuales Franz Novotny.

Aunque muchas de las empresas que venden programas para trabajar en posproducción ya han incorporado la inteligencia artificial a algunas de sus funciones, hay cierta regulación del mercado y los avances se dosifican al ritmo que requieren estas empresas. Los productos tienen una caducidad programada, que es decidida desde las mismas empresas. Es decir, van publicando una versión tras otra, y la obsolescencia no tiene lugar con tanta velocidad. “Las empresas se protegen haciendo releases paulatinos y nos los dan por cuentagotas” dijo Novotny.

Sin embargo, explica que al ser una tecnología open source, se obliga a las empresas a acelerarse. “Es decir, si no quieren hacer el release, lo hará un ingeniero desde su casa. Nunca imaginé que avanzaría todo tan rápido” dijo, tras comentar que con la velocidad, vienen cada vez nuevas innovaciones, como el que ya se ha visto, al poder hacer reemplazos de cara y voz casi perfectos. “Lo que es muy peligroso, porque pueden poner a cualquier persona a hablar y a decir mentiras, por ejemplo” dijo.

Comentó que hay un gran debate en el medio. “Yo pienso que la inteligencia artificial no atenta contra la creatividad, sino que es una herramienta más que va a ampliar nuestras capacidades. Aunque creo que puede afectar al artista que se inicia, y que requiere de un proceso de aprendizaje para forjarse” comentó. Ello, porque no se va a pedir a un creador de personajes que se inicia, el que haga un personaje, pues un programa con IA lo podrá hacer.

Explicó Novotny que, en efectos especiales, la IA inició hace unos años con el 3D. Recuerda aquel reto, llamado mannequin challenge, a finales del 2016 (que consistió en tomar videos de personas inmóviles, que imitaban ser maniquíes) millones de videos se subieron a YouTube. Con estos videos se entrenaron modelos de IA, que permitieron predecir la profundidad de los objetos en un video y comprender mejor la figura del cuerpo humano. Ello hace que hoy, las cámaras de los celulares, por ejemplo, puedan grabar en infinito y se puedan difuminar fondos, detectar rostros, entre otras funciones.

Afirmó que, en el futuro, la IA puede incluso reemplazar al set virtual. “Probablemente la IA nos lleve a no necesitar pantallas. Es decir, que el set virtual lo vamos a poder crear con comandos de IA y el reemplazo del fondo se podría crear con una pantalla verde, sin necesidad de tener a creadores o ilustradores creando el set virtual” explica, tras comentar que desde el mismo visor de la cámara se podría ver el resultado final, sin necesidad de tener una pantalla led detrás.

“Hay mucho trabajo mecánico que la inteligencia artificial va a ayudar a resolver rápido para que nosotros podamos ir directamente al trabajo creativo. Desde optimizar un plan de rodaje hasta en corrección de color. El trabajo creativo que vamos a hacer es más de control de calidad, al encontrar el look correcto, experimentar hasta transmitir la esencia de la película, y aquello que valoramos como un proceso humano” dijo.

Sin embargo, reconoce que hay un peligro con estas cosas automáticas, pues son fáciles de vender y pueden apuntar a un gusto muy comercial. “La exploración artística del colorista, con el fotógrafo y el director debería seguir teniendo lugar, aun cuando un programa de inteligencia artificial pueda hacer el mismo efecto de color que Avatar en una película. Es importante preservar la sensibilidad del ser humano” dijo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.