Francisco Hernández, director adjunto de Medios Digitales de Corporación Medcom, contó a PRODU que están observando que en Panamá “la gente hace TV social, ve sus programas favoritos en la televisión, y al mismo tiempo comenta en las redes sociales por medio de una segunda pantalla (smartphone, tablet o computadora) lo que está viendo”.Teniendo en cuenta este fenómeno decidimos entrar con deportes y realities shows, metiendo bajo un sólo paraguas todas las actividades que involucran una interacción entre los televidentes y los social media dijo Hernández.Para Cantando por un sueño, transmitido por el canal 13 Telemetro, tuvimos la oportunidad de iniciar este diálogo con el televidente, invitándolo a que enviara tweets con votaciones y comentarios e integrando el contenido de la TV con videos de backstage agregó el directivo.Destacó que llegaron a tener una señal live streaming con un presentador que informaba en paralelo al programa de TV tradicional: Él compartía comentarios vía Twitter con la audiencia.Durante la transmisión de los Juegos Olímpicos Londres 2012, que se realizó por canal 4 RPC, Hernández dijo que incursionaron en el diálogo con la audiencia valiéndose de la experiencia ganada en Cantando por un sueño: Buscamos generar conversaciones y el impacto en el rating se sintió fuerte.En tanto, mencionó que la estrategia utilizada para la Supercopa española entre el Real Madrid y el Barcelona, donde lanzaron una pantalla intelectiva que podía ser accedida desde cualquier dispositivo: La pantalla permitía a los televidentes interactuar con contenidos generados en tiempo real.
Medcom confirma que Reto Centroamericano fue un éxito en simultáneo