Los panelistas Hernán López de Fox, Carolina Lightcap de Disney y Mark Hollinger de Discovery
(Maribel Ramos-Weiner, Chicago). En el marco de la sesión Will it play in Perugia: Cable programming´s global ambitions (Funcionará en Perugia: Las ambiciones globales de la programación de cable) tres empresas de contenido, Fox, Disney y Discovery, hablaron de su experiencia programando para distintos mercados a nivel mundial.La sesión estuvo moderada por Staci Kramer, editora y VP ejecutiva de ContentNext Media y los panelistas fueron Hernán López, presidente y COO de Fox International Channels; Carolina Lightcap, presidenta de Disney Channels Worldwide y Mark Hollinger, presidente y CEO de Discovery Networks International. Consultados acerca de cuáles son los contenidos que mejor viajan a otros mercados Hollinger indicó que siempre hay diferencias en cada mercado y para ellos ha funcionado con Discovery contenidos más extremos en Europa donde la audiencia principal son hombres jóvenes que en Latinoamérica, pero un contenido como Shark Week funciona bien en todos los mercados. López indicó que entretenimiento y drama viajan bien, pero la comedia no tanto y que shows de cocina con un componente de entretenimiento son bien recibidos en todos los mercados. Por su parte Lightcap comentó que los esfuerzos de Disney siempre han sido en shows scripted, no en realities. Con un show como Phineas and Ferb han tenido gran éxito a nivel mundial porque han hecho gran énfasis en adaptar sus diálogos a cada mercado para que sea relevante. Con respecto a dónde ven crecimiento, López dijo que en todos lados. Vemos crecimiento en Europa, Latinoamérica y EE UU hispano apunta. Para Hollinger existe potencial de crecimiento en Brasil con el segmento emergente C.