(Nubia Gamboa, Cartagena de Indias) Fox acaba de abrir una oficina en Bogotá con el propósito de atender directamente el mercado colombiano. La dependencia estará a cargo de un staff constituido por dos personas que manejarán las ventas publicitarias; un abogado que se ocupará del tema de la piratería; un ejecutivo encargado de las ventas para afiliados, que dará apoyo a cada uno de los sistemas de cable en el país y un funcionario para el área de mercadeo.La noticia fue divulgada durante Andina Link por Carlos Martínez, vicepresidente para América Latina, Región Norte de Fox, quien señaló que la apertura de la sede es un gesto de confianza en el país y en el inmenso potencial que su industria representa. Sobre el balance de participación en el evento, el directivo explicó que debido a que su distribución en Colombia es muy buena, no esperaban cerrar ningún nuevo negocio y el propósito principal de su asistencia fue para reunirse con la Asociación de Operadores de Televisión por suscripción y Satelital de Colombia, TVPC, oír sus inquietudes y establecer pautas que faciliten la explotación del mercado colombiano.”Para nosotros es muy importante el mercado colombiano y yo personalmente creo que asociaciones como la que se acaba de formar nos puede traer muchos beneficios a los programadores, siempre y cuando se cumpla con beneficios y requisitos para ambas partes. Obviamente la agremiación va buscar bajar los costos de programación, pero de lo que se trata es de cooperar y poner de nuestra parte si hay que bajar un poco las tarifas o ajustarse”. Martínez señaló que lo esencial en este ejercicio que está haciendo la TVPC, es la transparencia y la sinceración de suscriptores. “Ese es el primer paso para tener un buen matrimonio y aquí el fruto de esa unión será el crecimiento de la industria colombiana”, agregó. Sobre la piratería, enfatizó que es un flagelo muy importante que hay que empezar a medir. “Cuando se está frente a una industria coma la TV paga que siempre crecía año por año y no te preocupas por las migajas que representan las oportunidades que vas dejando en el mercado, luego, cuando llegan momentos como los actuales, con economías difíciles para América, se da uno cuenta de que es hora de reorientar el negocio y volver a ver todo lo que hemos dejado de ganar en el medio, y eso que hemos dejado de ganar, es precisamente la gente que hemos permitido que se ponga ilegal”.El directivo explicó que durante los últimos siete u ocho años, los programadores han esperado sin ningún resultado que el mercado colombiano crezca, por eso ha sido determinante la política de regulación y legalización que la Comisión Nacional de Televisión, CNTV, ha adelantado, con emprendimientos tan valiosos como la auditoría a cada uno de los sistemas y la norma que los obliga a reportar su número de suscriptores. “Con esas medidas lo que se está logrando es liberar el mercado, por eso creo que en esta consolidación de las tres partes, la CNTV, los cableoperadores y los programadores podemos salir adelante”, concluyó.