TELEVISIÓN

Foro Iberoamericano: mercado común para películas

11 de septiembre de 1989

En el mes de octubre se realizará en Caracas una reunión internacional que reunirá a todas las autoridades oficiales de la cinematografía de América Latina con el objetivo de crear acuerdos para establecer un circuito que permita exhibir en todo el continente latinoamericano, las películas que son producidas por los propios países latinos.Con el nombre del Foro Iberoamericano de Integración Cinematográfica, los representantes de los Ministerios de Cultura, Desarrollo y Fomento de cada país latino, y los jefes de los departamentos gubernamentales encargados de coordinar la Industria Cinematográfica, se reunirán durante unos tres días para ver si se rompen las trabas que, por asunto de monopolio y mercado, se impide que una película argentina, por ejemplo esté en cartelera en un cine comercial venezolano o viceversa. O pro ejemplo que una película brasilera se exhibe normalmente en Colombia. A pesar de ser fronterizos, cada país no conoce la cinematografía de su vecino de al lado.A finales de agosto, se realizó una reunión previa en el litoral venezolano, donde asistieron varios representantes gubernamentales de diversas naciones con el objetivo de preparar la agenda y redactar los posibles acuerdos que se firmarán o discutirán en el Foro. La idea que se busca es obligar a las salas de cine de América Latina, a incluir en su cartelera, por decreto o ley, una cuota de películas latinas. Esto, indudablemente expandiría el mercado y por consiguiente la producción del cine latino. Cada país ganaría un mercado de cómo mínimo 150 millones de personas en vez de 20, 18 ó 30 millones del mercado individual de cada uno que no es suficiente para recuperar el costo de inversión de una película. Como activista de este foro está el presidente de Foncine de Venezuela, Julio Sosa y la productora y periodista Elizabeth Baralt, coordinadora ejecutiva de esta reunión. Cuentan con el apoyo del propio Presidente Carlos Andrés Pérez.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.