La semana pasada en Madrid, España se llevó a cabo El Foro Iberoamericano de Coproducción Audiovisual, reuniendo a los directores, actores y productores de las nueve mejores películas del cine más reciente de América Latina, Portugal y España. La conferencia, que duró dos días, tuvo como objetivo tratar de encontrar una salida comercial para impulsar el cine iberoamericano.El ciclo de películas que acompañó las conferencias se inició con “Pantaleón y las visitadoras”, del peruano Francisco Lombardi; seguida de “Bajo California, el límite del tiempo”, ópera prima del mexicano Carlos Bolado; “El valle”, del director venezolano Gustavo Adolfo Balza, “Las aventuras de Dios”, del argentino Eliseo Subiela, y “El chacotero sentimental”, del chileno Cristián Galaz. Además, contó con el estreno de la película documental “La mafia en la Habana”, una coproducción de España, Cuba e Italia, dirigida por Ana Díez; “Os matadores”, primer filme del brasileño Beto Brant; la última cinta del portugués Manoel de Oliveira, “La carta”; y “Capitanes de abril”, en la que la actriz portuguesa María de Medeiros debuta como directora.Al finalizar el evento, una de las conclusiones obtenidas por los participantes en el foro es que gracias a que existe una “oportunidad de negocio” para el cine español en los Estados Unidos es necesario hacer un esfuerzo en conjunto de promoción y, sobretodo, crear una eficaz red de distribución en las salas de cine de los Estados Unidos aprovechando los 33 millones de hispanos que habitan en el país.