TELEVISIÓN

Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) cumple en 2023 veinte años apoyando el cine colombiano

Édison Monroy| 6 de diciembre de 2022

Andrea Afanador de Proimágenes

En Colombia la expedición de la Ley 814 de 2003, conocida popularmente como Ley de Cine, fue un paso definitivo para que hoy en día Colombia tenga una industria audiovisual fortalecida.
 
Con esa ley, en 2004 se creó el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), que como explica Andrea Afanador, directora de Fomento Nacional de Proimágenes, básicamente es una cuenta en una entidad fiduciaria donde se recauda una cuota parafiscal que proviene de la compra de cada boleta de cine en cualquier sala de Colombia. En otras palabras, cada vez que una persona va al cine en Colombia, un porcentaje va a ese fondo.
 
“Desde el principio de los tiempos, el 70% de ese recaudo va destinado a la producción y se entrega a través de convocatoria. Todos estos años hemos tenido convocatoria, incluso en los años de pandemia. En 2022 entregamos 152 estímulos para la producción y un total de 19.000 millones de pesos (alrededor de US$4 millones)” destaca Afanador.
 
El FDC en su convocatoria de este año a tiene 21 modalidades distintas para entregar recursos en las distintas etapas de escritura, producción y posproducción de proyectos de largometrajes, cortometrajes, documental, animación, entre otros.
 
“Desde 2016 tenemos una modalidad de apoyos a las regiones y producciones realizadas por comunidades étnicas. Eso fortalece y descentraliza el país audiovisual y permite vernos con los distintos ojos de nuestras culturas, geografías y formas de pensar” acota.
 
El 30% restante del Fondo se destina a otras actividades como la formación, la preservación del patrimonio, la promoción e internacionalización del cine colombiano, la investigación, entre otras líneas complementarias de la producción.
 
Andrea Afanador rescata que “directores como Andi Baiz, Rodrigo Triana, Felipe Martínez, Ciro Guerra, Carlos Moreno o Silvia Orozco comenzaron chiquitos en este Fondo hace más de 15 años y ahora están haciendo series y grandes películas. Ahora viene una segunda generación muy interesante como Fabián Hernández de Un varón, Clare Weiskopf de Alis, Andrés Ramírez de La jauría, Laura Mora de Los reyes del mundo y muchos otros. Es grato e inspirador ver los frutos que se dan en el cine colombiano con los estímulos del FDC.”.

Para conocer más sobre el FDC y sus convocatorias ingrese a  https://convocatoriafdc.com/

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.