TELEVISIÓN

Fiscal pide nulidad de las concesiones de TV paga en Montevideo

3 de octubre de 2003

Federico Fasano, titular de la empresa CCC que en 1994 pidió la nulidad de concesiones de TV cable en Montevideo. Nueve años más tarde la Fiscalía le da la razón

La procuradora del Estado en lo Contencioso Administrativo, Silvana Nessar de Lenoble, pidió la nulidad del proceso de concesiones de TV paga en Montevideo realizada por el entonces presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, el 11 de febrero de 1994, por considerar que lesiona los derechos de siete empresas cuyos proyectos habían sido aprobados por la Comisión Asesora de la Dirección Nacional de Comunicaciones (DNC).La fiscal aconseja la nulidad de toda la concesión de TV paga en Montevideo, capital de Uruguay, por “violar principios constitucionales y legales así como vulnerar principios básicos que hacen a la igualdad de los interesados”. Este dictamen ahora pasa a consideración de los integrantes del Tribunal en lo Contencioso Administrativo que pueden optar por rechazarlo, modificarlo o hacerlo suyo.En el año 1994 siete empresas presentaron sus respectivas demandas al considerarse perjudicadas por la decisión presidencial y del Ministerio de Defensa. Nueve años después encuentran una decisión favorable en la fiscal Nessar. Entre esas demandas figuraban las de Federico Fasano y Raúl Fontaina, empresarios que llevaron de forma inmediata sus pleitos a los tribunales montevideanos.En su conclusión, la procuradora indica que “para dictar el acto administrativo de autorización, la Administración puede ejercitar potestades discrecionales que, en la especie, no ejercitó acorde a derecho, fundamentalmente porque autolimitó su poder discrecional en el marco normativo que reguló el procedimiento y porque invocó, para ejercer ese poder discrecional, competencias que el derecho positivo no le asignó. Finalmente se detectaron en el procedimiento de autorización, irregularidades que vulneran principios básicos que hacen a la igualdad (artículo 72 de la Constitución) de los interesados y por los que la Administración en un procedimiento competitivo debe especialmente velar. El acto en causa, en tanto deniega la autorización para prestar el servicio de TV por cable a personas jurídicas que reunían los requisitos exigidos, lesiona su interés legítimo de que se respeten las bases del llamado efectuado y viola principios constitucionales y legales, que lo hacen pasible de anulación”.La fiscal Nessar se pronunció el 28 de agosto y su decisión se hizo pública en las últimas horas.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.