TELEVISIÓN

FIPCA representa a Iberoamérica en la solicitud de regular el streaming a nivel mundial

Andrés Briceño Izarra| 30 de enero de 2024

fipca regulacion

Más de 27 asociaciones de productores a nivel mundial se unieron en una sola voz esta última semana de enero, con el fin de solicitar a los gobiernos medidas regulatorias para las plataformas de streaming. Entre las entidades se encuentra la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, (FIPCA), que reúne a asociaciones de productores y empresas audiovisuales de 18 países.

Estas medidas buscan garantizar la sustentabilidad de la industria, así como mantener la soberanía cultural de cada territorio, y regular y proteger el trabajo creativo y la propiedad intelectual que se genera en la región.

Estas asociaciones redactaron un listado de principios por los que se debe regir la regulación gubernamental, el cual se plasma a continuación:

• El contenido local tiene gran importancia tanto cultural como económica y es un activo nacional estratégico.
• Las audiencias locales deben tener acceso a una amplia gama de nuevas historias locales a través de todas las plataformas que utilicen.
• Todas las plataformas que obtienen beneficios económicos por realizar negocios en el mercado local deberían contribuir económicamente, de forma proporcional, a la creación de nuevos contenidos locales en beneficio de las audiencias locales.
• Para satisfacer las expectativas de la audiencia es necesario mantener y apoyar un sector saludable (desarrollo, producción, incluida la posproducción, distribución), que genere empleo, actividad económica, capacitación de la industria, exportaciones y oportunidades de crecimiento.
• El gobierno tiene un papel que desempeñar para abordar las deficiencias del mercado y cualquier desequilibrio en el poder de negociación comercial en la creación y entrega de nuevos contenidos de calidad de la pantalla local.
• Las empresas audiovisuales independientes (pymes) son fundamentales para lograr este objetivo cultural y económico.
• Existe un margen significativo para el crecimiento de los niveles existentes de producción, inversión, empleo, horas de contenido encargado y exportaciones, siempre que exista una regulación adecuada que proteja los activos culturales locales.
• Las empresas independientes deben poseer y conservar el control de la propiedad intelectual (IP), y los derechos sobre su trabajo, incluido el derecho a participar financieramente en el éxito generado por su trabajo en una plataforma, creada como parte del patrimonio cultural propio y único de una nación.
• Cualquier marco de inversión regulado por el gobierno debe especificar que la mayor parte de esta inversión debe cumplirse a través de proyectos en los que el IP esté bajo el control de empresas de pantalla independientes. Este principio ayudará a las empresas a mantenerse fuertes y sostenibles, mejorando así su capacidad para invertir en el desarrollo y la producción de nuevos IP.

En este documento participaron asociaciones de productores de España, Portugal, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Irlanda, Eslovenia, Canadá, Nueva Zelanda y Australia, así como FIPCA en representación de toda Iberoamérica.

“En FIPCA actualmente estamos elaborando la agenda de actividades para el próximo año. Dentro de estas actividades, nos enfocaremos en continuar nuestra colaboración con el European Producers Club (EPC) y seguir avanzando en los puntos destacados del statement firmado recientemente. Estamos trabajando estrechamente con los representantes de FIPCA de cada país que conforman nuestra federación, con el objetivo de comprender las diversas realidades y necesidades locales. Estamos en proceso de recopilación de información y brindando apoyo a los requerimientos urgentes del sector presentes en cada país. Tenemos el compromiso de fortalecer los lazos entre las naciones que conforman nuestra federación, con la firme convicción de que juntos podemos impulsar el desarrollo del audiovisual iberoamericano, con una mayor integración de la industria cinematográfica y audiovisual en la región, promoviendo la colaboración y el intercambio entre los países miembros” sostuvo a PRODU Fernando Madedo, director gerente.

El documento original se puede ver en la web de FIPCA

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.