TELEVISIÓN

Films argentinos generan regalías anuales por US$6 millones

Marcela Tedesco| 3 de junio de 2004

La salida exportadora de contenidos argentinos fue uno de los temas debatidos por los líderes de la industria reunidos en el seminario de KPMG

La salida exportadora de contenidos argentinos fue uno de los temas centrales del seminario “La industria de medios en la Argentina”, organizado este miércoles por KPMG en el hotel Four Seasons de Buenos Aires.Octavio Nadal, gerente comercial de Patagonik estimó que la exportación de películas genera por pago de regalías aproximadamente US$6 millones al año. “Desde hace tres años la Argentina volvió a exportar cine y la tendencia indica que las cifras se triplicarán en el próximo año; sobre todo teniendo en cuenta que existe un mercado de hispanoparlantes de 350 millones de personas y las distribuidoras están buscando tener en su portfolio películas argentinas”, señaló Nadal. Cabe destacar que Argentina fue el principal productor de cine en castellano durante varias décadas y hoy ocupa el segundo lugar. Las perspectivas de crecimiento en exportación de contenidos están entre un 30% y un 40% para el 2004, según Ricardo Kon, director de Desarrollo y Gestión de Cuatro Cabezas, quien comentó que la productora está exportando principalmente formatos a Francia, España, Chile, Brasil y México.Al analizar las perspectivas de la televisión abierta, Jorge Pérez Bello, presidente de Telefé, señaló que “la industria de la televisión es de las más competitivas que hoy tiene nuestro país. Nuestros productos se venden en todo el mundo, y junto con ellos se vende la marca país. Es que detrás de los diversos formatos audiovisuales, se proyectan las imágenes, la cultura, las costumbres argentinas. Se trata de un producto de altísimo valor agregado, cuyo retorno al país también se mide por el interés que despierta decir quiénes somos, qué hacemos y qué queremos”. Entre las principales fortalezas de la industria de la televisión, destacó la capacidad técnica comparable a los mejores estándares internacionales, los recursos humanos altamente calificados y la trayectoria exportadora de algunas empresas, lo cual genera posicionamiento internacional y comercialización. En tanto, entre las principales amenazas, remarcó las barreras para acceder a nuevas tecnologías con alta definición y altos aranceles que no distinguen entre equipamiento para producción y equipamiento hogareño. En este sentido, Pérez Bello señaló que “queda mucho por hacer para tener una industria asentada, de perfil exportador y realmente competitiva. Entre otras medidas es necesario: Eliminar la enorme carga fiscal que padece nuestro sector, vale la pena señalar que además de los tributos comunes a todas las industrias tenemos un impacto impositivo particular, que asciende al 10% de nuestra facturación, permitir la reducción arancelaria para equiparnos en forma similar a otros países de la región, derogar los impuestos a la exportación, eximir a las empresas del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta y permitir la devolución de los impuestos no trasladables”.Por otra parte, Pérez Bello anticipó que el paso significativo será la llegada de la televisión digital tendrá proporciones mayores al paso del blanco y negro al color, ya que afectará de modo muy diferente a profesionales y usuarios. El desafío será encarar la transición hacia ese cambio. Para su implementación, existen cuatro variantes tecnológicas: Una estadounidense, otra europea, una japonesa y la restante, china. En EE UU irá creciendo hasta su implementación en el año 2008, en tanto en España se espera la consolidación de la TV digital para el 2010. Argentina prevé la utilización de la norma americana todavía sin fecha cierta.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.