TELEVISIÓN

Festival de Cine Santiago Wild espera reunir 50 mil asistentes online y 2.500 presenciales

8 de mayo de 2024

Martín del Río, fundador y CEO de Ladera Sur, organizador del evento que cuenta con el respaldo del Festival Internacional de Cine Jackson Wild, National Geographic Society y Explora el Festival Santiago Wild

La 4.ª edición del Festival de Cine Santiago Wild, que reconoce los contenidos latinoamericanos relacionados con la vida salvaje, el medio ambiente y las comunidades involucradas, se realizará desde este jueves 9 hasta el 23 de este mes y de forma virtual y gratuita se podrán ver los 26 trabajos finalistas y documentales especiales. Habrá además estrenos presenciales en Santiago de Chile, la sede del festival, e invitados internacionales; entre ellos, Pippa Ehrlich, la exitosa cineasta sudafricana que fue coescritora, editora y directora del documental ganador del Óscar Mi maestro el pulpo.

“Traer a los referentes mundiales le da credibilidad al festival y, además, queremos que la comunidad latina conozca a estos grandes talentos del mundo” comentó Martín del Río, fundador y CEO de Ladera Sur, medio de comunicación organizador del evento, que cuenta con el respaldo del Festival Internacional de Cine Jackson Wild (con sede en Jackson Hole, Wyoming, EE UU), National Geographic Society y Explora el Festival Santiago Wild.

Se espera que esta edición congregue 50 mil participantes online y 2.500 presenciales, cifras superiores a los 40 mil y 1.200 contabilizados el año pasado.

“El objetivo de la versión gratuita online es democratizar los contenidos porque no queremos que sea un festival de nicho. Nuestra misión es consolidar el Festival Santiago Wild como un referente internacional en conciencia ambiental. Buscamos difundir contenido relevante sobre medio ambiente para generar conciencia, potenciar talentos latinoamericanos y destacar historias locales”  dijo del Río.

TENDENCIAS
Del Río observó que los documentales presentados pueden agruparse en tres corrientes principales: los que tienen al mundo animal como protagonista, y los que están marcando tendencia presentando conflictos o denuncias (sobre deforestación, pérdida de biodiversidad, etc.) o mostrando proyectos que generan esperanzas para el planeta.

“Siento que hay una gran tendencia y unas ganas de contar lo que está pasando en cada país de Latinoamérica” apuntó Del Río.

JURADOS
Los finalistas —elegidos de entre decenas de postulantes de países como Chile, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua Brasil, Perú y Colombia, entre otros— competirán como Mejor Largometraje, Mejor Cortometraje y Mejor Micro-Documental en la categoría Nuevas Voces Latinoamericanas. Por otro lado, documentales de Francia, Bélgica, Reino Unido, Eslovenia y EE UU, entre otros, competirán el premio al Mejor Largometraje y Mejor Cortometraje dentro de la categoría Latinoamérica Desde los Ojos Del Mundo.

Los ganadores, seleccionados por un jurado y también el público, serán anunciados el próximo 16 de mayo.

La categoría Nuevas Voces Latinoamericanas cuenta con seis jurados, entre los que se destaca Gael Almeida, directora ejecutiva para Latinoamérica de National Geographic, e Ignacio Walker, documentalista de naturaleza y cinematógrafo nominado a los premios Emmy. Asimismo, son seis los jurados para la categoría de Latinoamérica Desde los Ojos Del mundo, y cuenta con la participación de Geoffrey Daniels, director ejecutivo del festival Jackson Wild y Alexander Souller, ecólogo y periodista científico con más de 20 años de experiencia en documentales de vida salvaje, ciencia, viajes y medioambiente.

LABORATORIO AUDIOVISUAL
Este año se presentaron alrededor de 850 aspirantes para conseguir los 12 cupos del Laboratorio Audiovisual, un taller donde los becados aprenden de los líderes de la industria audiovisual sobre comunicación de la ciencia, realización de proyectos audiovisuales e impacto, storytelling, pitching y realizarán un cortometraje con los conocimientos adquiridos.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre ADS ASDAS ASDAS DASD ASDASDAS ASDASD

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.