TELEVISIÓN

Fernando Sugueno de Warner Bros. Discovery: La TV paga no está en crisis porque la demanda por contenido está creciendo

Aliana González| 24 de agosto de 2023

Fernando Sugueno

“La demanda por el contenido está creciendo ferozmente” afirmó Fernando Sugueno, VP de Contenido de Warner Bros. Discovery (WBD), tras comentar que esta es la razón por la que no es cierto que la TV paga esté en crisis. Explicó que el cambio en las preferencias del consumo y la diversidad de opciones hace que las personas tengan más pantallas para ver el contenido, por lo que se diversifica la audiencia. Pero esta busca el contenido en donde esté. “Puede que haya bajado un poco, pero está bajando en todas las pantallas debido a la cantidad de opciones. La gente se divide, pero sigue consumiendo. En nuestras señales está creciendo la permanencia de la gente en el canal, por ejemplo” comentó el ejecutivo.

“Quien dice que la gente no ve tele, está equivocado. La gente sigue viendo contenido y la demanda está creciendo por todos lados, tanto en Internet como en lineal” afirmó.

Sugueno comentó que por este motivo, al año realizan cientos de horas de producción local en México para más de 24 canales. “Específicamente para Discovery Home & Health nos enfocamos mucho en los realities, shows de remodelación, competencias de comida” dijo, tras comentar que se estrenan conjuntamente en este canal y en HBO Max, “con lo que tenemos un nuevo modelo de ventana que nos permite ampliar mucho más el público target de la compañía”. También comentó que para Discovery, por ejemplo, tienen realities, shows de remodelación de coches, de prueba de manejo, entre otros.

LANZAMIENTO TNT NOVELAS Y [ADULT SWIM] RESPONDE A ESTRATEGIA DE PANTALLAS
Sugueno  señaló en esta línea de ideas, que el lanzamiento de dos canales de TV paga confirman la apuesta por este sector. “Lanzamos dos canales: TNT Novelas hace tres meses y [adult swim] más recientemente. Para TNT Novelas, traemos telenovelas turcas, colombianas, brasileñas en un único canal 24 horas por día. Y [adult swim] es un canal donde hay mucha animación para adultos, de los años 90 y del 2000; también animé, tanto para el público que quiere ver programas por nostalgia, como también para un nuevo público, que consume este tipo de contenido” comentó, tras afirmar que la señal está dirigida al público de 18 a 45 años.

Nicolás Mc Cormack, VP de Ad Sales para WBD México & Centroamérica, comentó que ya comenzaron la comercialización de estos dos nuevos canales, así como a redefinir las estrategias que van a llevar adelante en los próximos meses.

“En el caso de [adult swim] es un espacio donde va a vivir nuestra oferta Warner Games, que tiene que ver con todo el desarrollo gaming que tenemos como compañía, que está creciendo significativamente. Parte de este hoy se destacaba y vive a través de Space, pero ahora tendremos dos pantallas que por la similitud o por el margen de audiencia nos van a permitir ampliar la comunicación y, por ende, las oportunidades comerciales en favor de las marcas” explicó.

Comentaron que ha sido muy buen año, y que a Max le ha ido muy bien tras su lanzamiento en EE UU. Aún no hay fecha para su estreno en Latinoamérica, pero las cifras son muy buenas, comentaron.

OFERTA TRANSVERSAL DE WBD
Comentó Mc Cormack que al ser dueños de los principales IP, tienen la posibilidad de integrar a las marcas en el desarrollo de un negocio conjunto “en donde la marca convive en distintas plataformas”.

“Estamos cerrando un buen año y estoy en un contexto en el cual me es más usual escuchar que la televisión paga decrece y pierde expectativa, pero cuando lo vemos estrictamente desde el negocio, la demanda de nuestros clientes marca lo contrario” dijo. Por ello, explicó que siguen creciendo, y por tanto, al tener la oportunidad de lanzar nuevos canales, lo hacen. “Aunque tenemos que adecuarnos a las tendencias de consumo que han variado, porque ya no está el hábito que podíamos tener antes, de ir estrictamente a un canal a ver su contenido. Esto ha cambiado a múltiples plataformas” comentó, para lo cual, con sus más de 20 marcas, pueden llegar a múltiples targets.

Un ejemplo, relató, es el éxito con Barbie, que irá más allá del cine, para poder llegar oportunamente a la plataforma de streaming, y otras numerosas oportunidades de explotación de la experiencia y el contenido. “Porque hoy la oferta no se limita a un canal lineal, sino a múltiples plataformas, con lo que logramos una mayor cobertura y, por ende, una mejor frecuencia de exposición, con lo que podemos reforzar el objetivo de las marcas” dijo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.