Según un informe del Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV paga, Lamac, una de las tendencias más destacadas que se está observando en el mercado mexicano de televisión es el crecimiento de la participación de audiencia (share) de la TV paga, la cual alcanzó un récord de 25% en el pasado mes de abril.Federico Baumgartner, gerente de Lamac en México dijo que la tendencia de este crecimiento en la participación de audiencia los sorprendió: Sí bien venía creciendo a un ritmo constante, el crecimiento alcanzado en abril marca un precedente muy importante, reafirmando así la tendencia de crecimiento en todos los indicadores de la TV paga”.Lamac destacó el crecimiento en la participación de audiencia en el target Adolescentes 13-18 años de nivel socioeconómico ABC+C, el cual el share de audiencia de TV paga ganó 12 puntos porcentuales, pasando de 32% a 44%, lo que representa un crecimiento de 38%. Otro ejemplo de este crecimiento lo podemos encontrar en el target Personas 18-49 ABC+C que alcanzó una participación de audiencia de 43%, mostrando un crecimiento de 33% respecto a 2011.Baumgartner detalló que el share es una de las métricas más importantes para anunciantes y agencias de medios, ya que determina la inversión mínima que se debe realizar en el medio: La inversión en TV paga debe ser igual a la participación de audiencia. Un plan de publicidad en televisión que incluya TV paga, es un plan que serán le garantizará a los anunciantes y agencias llegar a su público objetivo.