El juego ha cambiado en la televisión mexicana y una de las nuevas reglas es que la TV paga se ha convertido en un servicio al alcance de toda la población. Así lo confirmó el Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV paga, Lamac.Federico Baumgartner, gerente de Lamac México dijo que el panorama de TV que se revela con los universos que Ibope publicó para 2012 muestra que cada vez son más las personas de nivel socioeconómico Medio Bajo y Bajo que están contratando TV paga. Esta transición se debe a la presencia de variedad de proveedores con precios competitivos que ofrecen la opción de TV de calidad a personas de todos los niveles socioeconómicos.Para medir el impacto, Lamac observó el desarrollo de la penetración de este servicio en los hogares de niveles socioeconómicos que incrementó 36,5% en los últimos dos años. Según datos de Ibope, en 2009 estos hogares tenían una penetración de 19,2%, mientras que hoy marca 26,2% de hogares Medio Bajo y Bajo que contratan TV paga.En el nivel socio económico ABC+ la penetración de TV paga continúa en ascenso. Durante ese periodo creció 18,4%, mientras que el nivel Medio incrementó 31,1%.Baumgartner destacó que anunciantes y agencias deben tomar en cuenta esta tendencia que tendrá un impacto considerable en la planeación de medios, en especial en lo referente a productos de consumo masivo, puesto que los consumidores han migrado de los medios tradicionales a otros medios que responden a su interés.
Lamac: Casi dos millones de nuevos abonados en TV paga en México
Lamac estima que en unos años la penetración en México llegará al 50%