Pedro Pérez, presidente de Fapae
Pedro Pérez y Fabia Buenaventura, presidente y directora general de Fapae (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles), respectivamente, mantuvieron una reunión con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, con el fin de abordar los asuntos más urgentes del sector de la producción audiovisual independiente.Uno de los asuntos tratados fue la nueva Ley del Audiovisual, en la que Fapae quiere reflejar los principios de los productores independientes en relación con las entidades emisoras. Además en la reunión se ha incidido en la especial relevancia que cobran la Secretaría de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, habiéndose repasado la aplicación del Real Decreto que regula las inversiones de las televisiones en cine europeo, recientemente publicado, así como la Secretaría General de Comercio Exterior. Sobre este punto, Fapae ha expuesto al responsable de la cartera la necesidad de que el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) centralice sus múltiples y positivos esfuerzos para promocionar el cine español a través del futuro Instituto de Promoción de Cine Español en el que Fapae se encuentra trabajando y que pretende aglutinar tanto el esfuerzo público como el de empresas privadas y patrocinadoras.También se le ha manifestado a Montilla el interés de los productores por acogerse a los incentivos de Investigación y Desarrollo (I + D), especialmente en algunas de las producciones que se están llevando a cabo con las más altas tecnologías. Otro punto del encuentro fue la necesidad de que el Gobierno apoye activamente la diversidad cultural en las futuras negociaciones, tanto de los GATS como de la OMC. A iniciativa de la propia Fapae, junto a SGAE y FAEE, se ha formado recientemente la primera Coalición en defensa de la Diversidad Cultural en España. Por último, el presidente de Fapae ha comentado con el ministro un nuevo marco de financiación que pondría mayor acento en las desgravaciones (ahora en un 5% y cuya pretensión es aumentarlas al 20%) frente a las ayudas directas. Así como la necesidad de nuevos incentivos fiscales y la de trabajar en la creación de seguros de buen fin que acoten el riesgo a la hora de invertir en el sector y de fondos de inversión específicos del sector, tanto públicos como privados.El sector de de la producción audiovisual independiente factura alrededor de 1.500 millones de euros (casi US$1.830 millones), da empleo directo a más de 8 mil personas, exporta por encima de 75 millones de euros (más de US$90 millones) y continúa en fuerte expansión. El sector de la producción presentó un crecimiento del período de 1999 al 2002 del 38% y se estima que el crecimiento para en los años siguientes (2003 y 2004) habrá sido del más del 10%, alcanzando los 2.000 millones de euros (unos UD$2.400 millones) de facturación en el 2006.