TELEVISIÓN

Falta resolución definitiva de la Cofece sobre la orden a Amazon y Mercado Libre de desasociar servicios de streaming en México

14 de febrero de 2024

Amazon incurre en barreras a la competencia en México, según la Cofece

Tras el dictamen de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de acuerdo al cual Amazon y Mercado Libre incurren en barreras a la competencia en México, se les ordenó que desasocien de sus membresías a los servicios de streaming y a cualquier otro que no tenga que ver con sus funciones como marketplace.

El dictamen de la Cofece indica que Amazon y Mercado Libre concentran el 85% de las ventas y transacciones en el Mercado Relevante de Vendedores, es decir, el mercado de quienes venden sus productos a través de sus mercados digitales (marketplaces). Ambas empresas tienen capacidad para fijar los precios, la red de usuarios con la que cuentan les ofrece ventajas frente a nuevos competidores, así como su infraestructura logística, sus sistemas de recopilación y procesamiento de datos y hasta su “capital de trabajo e inversiones en publicidad y mercadotecnia” afirma Cofece.

Una de las tres barreras a la competencia identificadas por el organismo antimonopolio mexicano es la artificialidad en algunos componentes de los programas de lealtad de los marketplaces, como es el caso de la oferta de servicios de streaming. La segunda barrera es la “caja negra” o la transparencia para explicar a los compradores cómo se seleccionan las ofertas destacadas. Y la tercera barrera es la barrera de entrada para nuevos participantes del mercado, pues no se permite la interconexión de su interfaz de aplicación (API) con todas las empresas de logística.

Según reportan medios mexicanos como El economista, Amazon y Mercado Libre respondieron que promueven la competancia y que están colaborando con Cofece. Según Amazon sus prácticas son “pro-competencia”, por lo que promueven “la competencia y la innovación en la industria minorista”, dando como resultado mayor selección, mejores precios y entregas más rápidas para los clientes.

En la misma nota de El economista, se señala que Mercado Libre indicó que el documento de la Cofece no constituye una decisión definitiva, ya que aún falta que el pleno de la autoridad antimonopolio emita una resolución al respecto.

“Mercado Libre se encuentra analizando este dictamen preliminar y se apegará al procedimiento y marco regulatorio aplicable, incluyendo el cooperar, como siempre lo ha hecho, con las autoridades correspondientes” difundió Mercado Libre en un comunicado.

El gigante argentino del comercio electrónico añadió que promueve, desde su origen hace 25 años, “la libre competencia”.

Ver Dictamen Preliminar del Expediente IEBC-001-2022, publicado por la Autoridad Investigadora de la Cofece en el Diario Oficial de la Federación.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.