TELEVISIÓN

Falleció Eduardo Caballero, pionero de la TV y la radio hispana de EE UU

Flor Antonia Singer| 4 de mayo de 2023

Eduardo Caballero

Hace más de 50 años Eduardo Caballero tuvo la visión de apostar por el público hispano en EE UU y por los jóvenes, una aventura casi quijotesca, que sentó las bases de la robusta industria de medios en español que hoy ocupa un peso específico en el mercado estadounidense. Por eso se le recordará ahora que ha fallecido.

El empresario cubano es considerado un pionero de la radio y TV hispana, cuya carrera marcó varios hitos de la conquista del contenido en español en el mercado estadounidense. En 1973 creó su primera compañía, Caballero Spanish Media, después de haber dado sus primeros pasos como vendedor de una radio local de Nueva York, recién llegado de La Habana y al poco tiempo de unirse al equipo ejecutivo original (como VP ejecutivo y director de Ventas) de Spanish Internacional Network, hoy Univision.

Caballero creó el primer programa en español sindicado de EE UU, Lo mejor del cine en español, al aire por cinco años, transmitido en 29 estaciones de televisión norteamericanas en un momento en que solo siete emisoras de cinco ciudades llevaban programas de televisión en español. Por este programa recibió el Premio Nacional de Televisión del Salón de la Fama del Hispanic International Institute.

Fue un perseverante. Adquirió los derechos de transmisión de CBS Radio Network, para distribuir, por primera vez en EE UU, la Serie Mundial de Béisbol de Grandes Ligas en español, así como también los derechos de radio para transmitir en español tres Olimpíadas (Corea del Sur, Barcelona y Atlanta).

En 1998 fundó una cadena de televisión dirigida al mercado juvenil hispano: Caballero Televisión, con 12 estaciones en California y Texas, y de MASMUSICA TeVe Network, una cadena en español de video y entretenimiento musical. Fue una referencia para entender a este tipo de audiencias y en 2016 contó a Ismael Cala en CNN En Español cómo el entonces cantante del momento, Pitbull, le agradeció por haber puesto por primera vez en televisión uno de sus videos. 

El éxito en su canal de videos lo puso en el ojo de Viacom que compró sus estaciones para formar una nueva empresa con MTV a quien terminó asesorando en sus últimos años de actividad. Creó MTV Radio y también CNN Radio Noticias.

“Soy unos de los pocos ejecutivos que aún están activos y que vieron de cerca el inicio de la TV hispana en EE UU y quiero plasmar mis memorias en este libro. Desde esa época hasta ahora la industria ha cambiado muchísimo” comentó a PRODU en 2006 cuando preparaba un libro sobre la historia de la TV hispana.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
Noticias relacionadas (1)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.