TELEVISIÓN

Falci: Colombia debe reorganizar negocio de TV paga

webmaster| 18 de febrero de 2001

Piero Falci empujando a romper el círculo vicioso del negocio en Colombia

(Ríchard Izarra, Cartagena). Piero Falci, director de Mercadeo y soporte de Ventas del sector Comunicaciones de Banda Ancha de Motorola, quien es el chairman de las conferencias de Andina Link 2001 que comienzan este lunes en Cartagena, Colombia, dijo a produ.com que “el negocio de la TV por cable colombiana debe sufrir una reorganización completa para poder progresar”.Falci, uno de los ejecutivos que más conoce el mercado de la TV paga de Latinoamérica, incluyendo su problemática, y uno de los que más se ha dedicado a visualizar el futuro del negocio de la TV y su nueva economía, expresó su opinión de lo que pasa actualmente en Colombia:“Los problemas principales siguen. El abono mensual que el suscriptor colombiano está acostumbrado a pagar es muy bajo, no tanto en Bogotá, pero sí en las otras ciudades. Lo que pagan es muy poco para que realmente le posibilite al cableoperador tener un flujo de caja que le permita invertir y llevar el negocio adelante. Ese es el principal problema que veo, que no hay tanto ahorro o plata disponible para invertir. Hay que buscar una fórmula para romper este círculo vicioso donde se cobra poco y se invierte poco. Esto ha hecho que no se haya avanzado en los últimos 3 años. Hay que seguir buscando alternativas, para crear un panorama político y económico más estable, acabar con la piratería, comenzar a cobrar lo que realmente valen los servicios de TV por cable para así generar un ahorro y una inversión en tecnología y una mejora de los servicios.Mi recomendación es que hay que reorganizar el negocio en el país. No hay otra forma de ser competitivo en el mercado si no se toma muy seriamente el hecho de invertir en tecnología y prestar un buen servicio al cliente. ¡Hay que salir a buscar inversionistas!.Los cableoperadores colombianos tienen que ponerse de acuerdo, romper el círculo y cobrarle el verdadero valor a los abonados que estén dispuestos a pagar. Va a haber mucha reacción, mucha presión política para que esto no suceda, va a haber muchas desconexiones, va haber pérdida de ingreso, pero todo esto será temporal. Después de 3 ó 4 meses, los suscriptores van a reconectarse y pagar lo que es debido. Sin un buen ingreso este negocio no existe o seguirá de la misma forma como viene ahora operando. La única forma para cambiar esto es la reorganización completa del negocio”.Para ver en video las opiniones de Falci {http://www.produ.tv/index.html?Noti=286}.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.