TELEVISIÓN

Fabiana Camero de Televen: Trajimos a los mejores talentos venezolanos para hacer El Hato un formato de reality que queremos exportar

Flor Antonia Singer| 10 de octubre de 2023

Productores ejecutivos de El Hato Televen

Hace más de
una década que no se producían realities en Venezuela. Televen los ha regresado
a su programación con un formato original con opciones de volverse
internacional. Hoy en el primetime de la noche se estrena en el canal de televisión abierta El Hato, una competencia en la que reunieron a siete parejas de citadinos para medirse en retos diseñados para mostrar las labores y
vivencias del campo y que fue grabado en los llanos venezolanos.

La idea
original es de Omar Camero, presidente de Televen, y la llevaron adelante con Fabiana Camero como
showrunner y VP ejecutiva de Televen, y en la producción Stefanie Stibelj, María
Alexandra Mendoza y Gabriela Núñez.

“Nos
trajimos a los mejores talentos venezolanos para hacer El Hato, un formato de
reality que queremos exportar” comenta Fabiana Camero.

Uno de esos talentos es Gabriela Núñez, productora
ejecutiva de Amazing Race Latinoamérica, que aprovechó su estancia en Venezuela por razones
personales para incorporarse a la producción. También llamaron a las mellizas Isabela y Constanza Plaza, radicadas en Australia y con experiencia en
producciones de este tipo para televisión y publicidad, quienes trabajaron en la producción y la dirección de fotografía.

“En
Venezuela gustan mucho los realities, como en toda Latinoamérica, pero no había
uno propio. Creemos que vamos a poder captar al televidente que sentía que no
había nada para él en la televisión venezolana” agrega Camero. Es por ello, que está pensando desde ya en una segunda temporada, que incluso pudiera mostrar otros paisajes venezolanos. El programa puede verse en la aplicación de streaming que tiene el canal, por lo que los millones de venezolanos que están fuera podrán reconectarse con este contenido.  

EL RETO DETRÁS EL HATO
Televen se propuso hacer una producción con calidad internacional. “La idea es que los participantes y los espectadores cambien su mentalidad y explotar el llano con toda su brega y lo que significa,

mostrar todo lo que se
hace en el llano transformado a una idea educativa, divertida y con un poco de
drama como tiene todo reality” explica Stibelj. 

Los 14 participantes que compiten en parejas fueron seleccionados en un casting al que se presentaron 1.600 personas, entre venezolanos y extranjeros, que deberán realizar una serie de pruebas físicas, de estrategia y conocimiento que las propias productoras realizaron antes de grabar para probar su nivel de dificultad. 

La producción fue de envergadura. Debieron trasladar un equipo de 90 personas que sumado a los participantes superaba las cien personas para las que tuvieron que construir alojamiento y diseñar la logística de atención y alimentación durante la grabación de los 10 episodios de esta primera temporada. “Es la primera vez que se graba un reality en el llano venezolano” dice Núñez, que asegura que tenía una deuda personal con producir televisión de calidad en su país. “Pensar que
sí se pueden lograr producciones de este calibre en Venezuela con calidad internacional era la motivación de todo el equipo” agrega la productora residenciada en Miami.

Vender el programa a los anunciantes tuvo sus desafíos. Uno de ellos es la desconfianza sobre un formato que no están acostumbrados a comprar. “Además, la clave
del reality está en que no develes mucho, entonces era difícil mostrar a los clientes cómo su marca iba a estar. Pero uno de los éxitos que hemos tenido es que
los anunciantes confían mucho en los productos de Televen. No hacemos nada que
no sea de calidad” agregó Jesús Tamame, gerente general de la televisora, que aseguró que al menos 30% de las marcas que figurarán en el programa son clientes nuevos del canal que apostaron por el formato. 

El formato está combinado con un programa adicional que se emitirá los domingos que contará los entretelones de la producción, entrevistas a productores y otras novedades de la producción. Se llama El reto detrás de El Hato y será conducido por Adriana Marval.  
 

 

 

 

 

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.