
Jorge Schwartz, presidente saliente de Tepal; Jorge Cuevas, ex presidente de Canitec, y el abogado ecuatoriano Francisco Vivanco en la sesión que mayor interés despertó en el congreso
(Andrea Nieto, Punta Cana). Como era previsible, una de las sesiones que más interés causó durante el día de conferencias de Tepal fue la de “Desarrollo y Regulación de la TV Paga en Latinoamérica”. Los panelistas, Francisco Vivanco, socio de la firma de abogados Vivanco & Vivanco del Ecuador, y Jorge Cuevas, ex presidente de Canitec, expusieron la situación actual de los piratería y los problemas de autor en la región. Según Vivanco, de acuerdo a cifras recogidas en el 2002, actualmente a nivel mundial hay un total de 300 millones de suscriptores a servicios de TV paga de los cuales 75 mil reciben señales ilegales. En el caso de América Latina, la cifra supera más del 35% debido mayormente a la falta de legislación sobre las cajas negras. “En el caso de Ecuador, por ejemplo, en un mercado de 200 mil suscriptores se venden 1.500 cajas negras mensualmente. Esta es, sin duda, una cifra alarmante”, dijo Vivanco.Tanto Cuevas como Vivanco recalcaron la importancia del rol del programador en la lucha contra este problema y añadieron que éstos deben estar mucho más involucrados en buscar soluciones, de lo que han estado hasta ahora. “Las señales deben contratar a entidades jurídicas para hacer una evaluación del mercado y trabajar con las autoridades para presionar a los operadores ilegales, porque al fin y al cabo, ellos no quieren que éstos cesen por completo su operación sino que pasen al campo de la legalidad”, dijo Vivanco.