La entrada al Palais refleja el buen momento de la industria latinoamericana
Mipcom 2013 demostró nuevamente el excelente momento que está pasando Latinoamérica y el mercado hispano de EE UU. Los ejecutivos de las distribuidoras y productoras de la región siempre estaban en reuniones con clientes y potenciales clientes tanto de Latinoamérica como de Europa y del mercado asiático. Se cerraron nuevos acuerdos de distribución, producción y coproducción, que serán anunciados próximamente. Los compradores de la región también estuvieron muy activos, tanto los de TV abierta como TV paga, y los de nuevas plataformas para adquirir principalmente formatos para producir localmente los primeros como películas, y series los otros dos players. La mayoría de las majors y distribuidores independientes reconocieron que hubo una baja en la compra de películas y series por parte de los canales de TV abierta, pero se ha compensado por un crecimiento en TV paga y en nuevas plataformas tanto de Internet como de VOD, SVOD y OTT, mercados que crecerán aún más en los próximos años.La participación de Argentina como País de honor fue muy visible con charlas, networkings y más de 250 productores pequeños, grandes y medianos de todo el país, que trabajaron muy activamente los cuatro días que duró el evento. También se anunció a México como País de honor para 2014, lo que marca la pauta de lo importante que es, actualmente, Latinoamérica para la industria de la televisión.
Tomás Yankelevich y Cris Morena presentaron el caso Aliados en Mipcom
Telemundo e Incaa realizaron almuerzo para ejecutivos latinos